Solo noticias

y ya

lunes 21 de de 2024

Audífonos: una esperanza contra el Parkinson

Un innovador estudio ha arrojado luz sobre una posible relación entre el uso de audífonos y la disminución del riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson. Con una investigación sin precedentes, más de 3,5 millones de veteranos estadounidenses fueron analizados para comprender el impacto de la pérdida auditiva en la salud neurológica.

Los investigadores han señalado que aquellos veteranos con pérdida auditiva tienen una alta probabilidad de ser diagnosticados posteriormente con Parkinson. La gravedad y duración de la pérdida auditiva parecen correlacionarse directamente con esta probabilidad. Sin embargo, introduciendo audífonos desde el inicio, se observa una considerable reducción en el riesgo de diagnóstico de Parkinson.

Esta investigación se suma a la creciente evidencia sobre la relación entre la pérdida de audición y la neurodegeneración. Estudios previos indican que los audífonos pueden ser una intervención accesible y de bajo riesgo, que posiblemente mantenga el cerebro en buena forma mientras avanza la edad.

Un estudio sistemático en 2022 reveló que los adultos que usaban audífonos tenían una probabilidad 19% menor de presentar signos de deterioro cognitivo. A su vez, un ensayo clínico notable en 2023 sugirió que los audífonos podrían reducir el ritmo del deterioro cognitivo hasta en un 50% en algunos adultos mayores.

El equipo liderado por el neurólogo Lee Neilsen destaca este enlace, sugiriendo la incorporación de examenes auditivos rutinarios en atención primaria. Durante dos décadas, se observó un aumento en los casos de Parkinson relacionado con la pérdida auditiva, encontrando hasta 10 nuevos casos por cada 10,000 individuos con pérdida auditiva leve.

Para reafirmar estas afirmaciones y desentrañar los mecanismos involucrados, se requieren más ensayos clínicos aleatorizados. Podría ser que los audífonos restablezcan conexiones neuronales o alivien la carga de la reserva energética cerebral. Alternativamente, podrían favorecer habilidades sociales y mitigar la depresión.

Los veteranos que experimentaron pérdida auditiva, junto con otros marcadores tempranos como problemas de sueño o pérdida del olfato, mostraron un aumento mayor en el riesgo de diagnóstico. El estudio, publicado en JAMA Neurology, impulsa una recomendación clave: efectuar chequeos auditivos regulares, incluso sin quejas aparentes del paciente, podría ser crucial para la detección y prevención temprana de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.