Solo noticias

y ya

martes 22 de de 2024

Autoeficacia en Programación Sobresale sobre la Colaboración en Pareja

En el ámbito educativo de la programación, un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison, pone de relieve el papel crucial que juega la autoeficacia en el éxito de los estudiantes en cursos de introducción a la programación, mientras que el impacto de la programación en pareja parece ser menos significativo.

La investigación, sustentada en un diseño factorial 2x2, evalúa cómo la autoeficacia y la experiencia de programación en pareja influyen de manera interactiva sobre los resultados de aprendizaje. Reuniendo datos mediante cuestionarios distribuidos a estudiantes del curso CS367, los resultados evidencian que aquellos con un alto nivel de autoeficacia alcanzan mejores puntuaciones en una prueba de conocimientos en Java. Sin embargo, la experiencia de programar en pareja no mostró efectos estadísticamente significativos sobre los resultados de aprendizaje.

Con una muestra de 36 participantes, el estudio encontró que, a pesar de su extendida implementación en cursos de programación en Estados Unidos, la programación en pareja no mejora necesariamente la eficiencia en los resultados académicos. Esto sugiere que la autoeficacia, definida como la creencia en las propias capacidades para gestionar tareas de programación, es un factor de mayor peso que la colaboración en pareja.

Además, el análisis de varianza de los resultados muestra que no hay interacciones significativas entre la autoeficacia y la programación en pareja. Esto refuerza la idea de que, si bien la autoeficacia potencia el rendimiento, la programación en pareja podría no ser tan eficaz como se pensaba para nuevos aprendices en programación.

Los hallazgos sugieren que enfoques educativos que fomenten la autoeficacia podrían tener mejores resultados en la enseñanza de la programación. La necesidad de un mayor entrenamiento en habilidad para colaborar eficazmente en parejas también emerge como un posible factor disruptivo en la eficiencia de este método.

Concluyendo, este estudio impulsa a replantear las metodologías de enseñanza en programación, sugiriendo que mientras la autoeficacia se muestra como una herramienta vital para el éxito de los estudiantes, la efectividad de la programación en pareja merece reconsideración y ajuste para su verdadera contribución al aprendizaje.