La comprensión del comportamiento de los primates no humanos es esencial para mejorar el bienestar animal y obtener conocimientos sobre la evolución humana y socialidad. Sin embargo, el análisis automatizado del comportamiento de primates sigue siendo un desafío debido a la complejidad de sus interacciones sociales y la escasez de datos longitudinales de calidad. Para enfrentar estos retos, investigadores desarrollaron el sistema AlphaChimp, una metodología innovadora que permite detectar, rastrear y reconocer el comportamiento de los chimpancés a través de un análisis de video.
AlphaChimp se destaca al superar en un 10% la precisión de seguimiento y al mejorar en un 20% la identificación de comportamientos, con un enfoque particular en el reconocimiento de comportamientos sociales. Este avance se debe a su arquitectura innovadora que integra elementos de atención automática para capturar de manera efectiva las complejas interacciones sociales entre chimpancés.
Leipzig Zoo, Alemania, es el hogar de un proyecto donde se graba el desarrollo de un chimpancé llamado Azibo y su grupo social, generando un dataset único llamado ChimpACT. Este conjunto de datos longitudinales abarca cuatro años de evolución social y contiene aproximadamente 160,500 fotogramas de video, permitiendo un análisis exhaustivo del comportamiento social y desarrollo individual.
A pesar de los avances, el automatizado estudio del comportamiento de primates requiere superar obstáculos, como la similitud física entre individuos y la frecuente oclusión en sus entornos naturales. Los algoritmos actuales luchan para trasladarse de contextos humanos a animales debido a estas razones.
Para mitigar estas limitaciones, se proponen futuros enfoques que integren reconocimiento facial de manera más destacada y empleen redes de mayor alcance para interacciones complejas. Al comprender mejor las redes sociales de los chimpancés, se abre la posibilidad de obtener insights valiosos sobre la conducta humana primitiva y su evolución.
En conclusión, el avance en la detección y reconocimiento de comportamientos complejos en chimpancés representa un paso crucial hacia un entendimiento más profundo de la comunicación y estructura social de una de las especies más cercanas al ser humano. AlphaChimp y la iniciativa ChimpACT, no solo ofrecen nuevas herramientas tecnológicas, sino también proporcionan un puente entre primatología y la visión computacional moderna, impactando la investigación interdisciplinaria.