Solo noticias

y ya

domingo 20 de de 2024

Controversia en Reino Unido: ¿Peligra la salud de los "Bully Cats"?

La novedosa tendencia de criar gatos caracterizados por un aspecto similar al de los perros bully XL está causando preocupación en círculos veterinarios y de protección animal. Esta modalidad, conocida como crianza mutante, mezcla el gen responsable de la falta de pelo en los gatos sphynx y el gen que acorta las patas de los gatos munchkin, originando una nueva raza denominada ‘bully cats’. Estas criaturas han ganado notoriedad tras su llegada al Reino Unido, al crecer su popularidad en redes sociales, lo que ha crecido una controversia de alcance internacional.

Marjan van Hagen y Jeffrey de Gier, expertos en bienestar animal de la Universidad de Utrecht, advierten sobre las serias consecuencias para la salud que estas modificaciones pueden acarrear. Los gatos sin pelo ya enfrentan complicaciones para regular su temperatura corporal, lo que complica aún más su vulnerabilidad a infecciones respiratorias. Agotados de su característica peluda cubierta, estos gatos también corren el riesgo de sufrir quemaduras solares y desarrollar cáncer de piel. Además, la carencia de bigotes, órgano sensorial crucial para el entorno de los gatos, puede complicar su navegación y percepción espacial.

A los problemas de pelaje y bigotes se suma el desafío de las patas cortas. Dicha condición limita la capacidad de salto de los gatos, un elemento vital en su actividad diaria, además de ponerlos en desventaja en encuentros agresivos y conllevar posibles afecciones dolorosas. Pese a que algunos criadores aseguran prácticas de cría responsable, realizando pruebas para prevenir enfermedades cardíacas, la longevidad y la salud a largo plazo de estos gatos todavía están por comprobarse.

Inquietudes sobre la durabilidad de estas razas no son infundadas. Un estudio de mayo de 2024 por Kendy Tzu-Yun Teng reveló que los gatos sphynx tienen la expectativa de vida más corta en el Reino Unido, con un promedio de solo 6,7 años. Los ‘bully cats’, al combinar las desventajas de pelos y patas de sphynx y munchkin respectivamente, enfrentan cargas duplicadas que podrían acortar su esperanza de vida aún más.

Mientras que en la naturaleza los rasgos evolutivos frecuentemente convergen por necesidad, las razas domésticas mutantes como los ‘bully cats’ derivan de selecciones estéticas humanas. Wenche Farstad, una voz destacada en ética animal, califica estas prácticas de crianza como motivadas por “curiosidad o ternura”, favoreciendo características visuales sin dedicar suficiente atención al bienestar animal.

La pregunta sobre si estos gatos podrían sobrevivir por sí mismos en la naturaleza se responde probando que las mutaciones adversas en especies no domesticadas tienden a desaparecer por selección natural. Sin embargo, los humanos, a través de la crianza intencionada, preservan rasgos que de otra manera se extinguirían espontáneamente. Prospective dueños de gatos deben reconocer las repercusiones de elegir razas experimentales, entendiéndose que desde la disuasión de compras se puede influir en los estándares de crianza ética, respetando la esencia natural de los felinos.

Aunque cada vez más dueños de mascotas en el mundo opten por estas razas únicas y peculiares, es esencial recordar que al hacerlo, se desafían y confunden las propias líneas del diseño de domesticación, el objetivo debe ser, dejar que los gatos sean gatos.