Solo noticias

y ya

lunes 14 de de 2024

Descubierto Nuevo Virus Transmitido por Garrapatas en China

Los investigadores en China han descubierto un nuevo virus transmitido por garrapatas, conocido como “virus de humedal”, tras una ardua investigación que inició en 2019. El virus fue detectado por primera vez en un paciente que presentó síntomas severos tras ser picado por una garrapata en un parque de humedales en Mongolia Interior. Los síntomas incluían fiebre, dolor de cabeza y vómitos, que evolucionaron a un malfuncionamiento de múltiples órganos. Los expertos lograron identificar este nuevo virus al secuenciar material genético de muestras de sangre del paciente. Este virus es pariente cercano de otros virus peligrosos transmitidos por garrapatas, como el del Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo, conocido por su elevada tasa de mortalidad del 30%.

El virus de humedal pertenece al género Orthnairovirus de la familia Nairoviridae. Tras el descubrimiento inicial, se llevó a cabo un examen exhaustivo de otros pacientes en el noreste de China, lo que llevó a identificar 17 casos adicionales, confirmando que este virus estaba establecidamente presente en la región. La hipótesis sugiere que ciertos animales, como ovejas, cerdos y caballos, podrían ser reservorios de este virus, complicando aún más el campeón epidemiológico en la región.

Curiosamente, la especie de garrapata implicada en la transmisión del virus posee una distribución geográfica extensa, abarcando partes de Europa y Asia, lo que sugiere una posible presencia más amplia del virus de humedal de lo que se cree actualmente. Los estudios realizados en animales y pacientes con fiebre no explicada en estas regiones podrían fortalecer esta teoría.

El gran reto con las enfermedades transmitidas por garrapatas es su difícil detección, ya que a menudo presentan síntomas genéricos, tales como fiebre, cefaleas y fatiga, que se confunden fácilmente con otras enfermedades comunes. La naturaleza no contagiosa de estas enfermedades impide que se manifiesten en epidemias dramáticas, complicando su identificación. Sin embargo, los avances en las técnicas de secuenciación genética ahora están facilitando la identificación de estos nuevos patógenos.

A nivel global, estamos observando una distribución cambiante y un aumento en la incidencia de enfermedades establecidas, como se ha observado con el virus de la encefalitis transmitida por garrapatas, que ha aparecido recientemente en países donde no se esperaba, como los Países Bajos y el Reino Unido. Este fenómeno ha sido atribuido parcialmente al cambio climático, que modifica las condiciones para que prosperen estos artrópodos. Esto resalta la importancia de mantenerse vigilantes y preparados ante esta creciente amenaza.