Solo noticias

y ya

jueves 10 de de 2024

Descubren la reacción ultrarrápida del dolor por tirón de pelo

En el ámbito de la neurociencia, un reciente descubrimiento podría cambiar la forma en que interpretamos el dolor. Científicos han identificado sensores específicos capaces de detectar el agudo dolor producido por un tirón de pelo. Este tipo de dolor viaja a una velocidad sorprendente de aproximadamente 100 millas por hora, ubicándolo entre las señales de dolor más rápidas conocidas hasta ahora.

Esta investigación fue presentada el 8 de octubre durante la reunión anual de la Society for Neuroscience. Se reveló que el dolor inducido por el tirón de pelo es mediado por una proteína peculiarmente grande de forma de hélice, llamada PIEZO2. Este sensor, previamente asociado con la detección de fuerzas mecánicas como los toques ligeros, ahora ha sido implicado en la transmisión de señales de dolor agudas. De hecho, las personas que carecen de esta proteína no sienten el dolor asociado con los tirones de pelo.

Laboratorios han demostrado que un tirón de pelo puede ser hasta diez veces más doloroso que un pinchazo. El mensajero del dolor viaja a lo largo de fibras nerviosas especializadas, conocidas como fibras Aβ, capaces de transportar la señal mucho más rápido que las fibras que llevan otras percepciones de dolor, como la de una quemadura.

El estudio también señala que existen variaciones en la respuesta al dolor entre individuos, algo que puede observarse tanto en humanos como en animales. Emma Kindström, neurocientífica de la Universidad de Linköping en Suecia, menciona que algunos perros, como su Chihuahua Norton, pueden ser particularmente sensibles a los tirones de pelo y reaccionar defensivamente a ellos.

Conforme avanzamos en nuestra comprensión del dolor, estas revelaciones sobre el rol del PIEZO2 abren nuevas perspectivas sobre las diversas maneras en que nuestros cuerpos procesan estímulos nocivos. Sin embargo, queda camino por recorrer, siendo esta una pequeña pero significativa pieza en el complejo rompecabezas de la neurociencia del dolor.