Solo noticias

y ya

viernes 20 de de 2024

Descubren los Jets de Agujero Negro Más Largos de la Historia

Astrónomos han descubierto los jets de agujero negro más largos nunca antes vistos, denominados Porphyrion, que se extienden a lo largo de 23 millones de años luz. Estos colosales torrentes de plasma y partículas plantan la posibilidad de que su influencia podría moldear no solo la galaxia que los alberga, sino también la estructura misma del universo, lo que denominan la “telaraña cósmica”.

Hasta ahora, los científicos pensaban que los jets de agujeros negros permanecían principalmente dentro de su galaxia anfitriona. No obstante, este descubrimiento, presentado por Martijn Oei del Instituto de Tecnología de California, sugiere que los flujos de energía de estos agujeros negros supermasivos tienen un alcance mayor, extendiéndose más allá del límite galáctico.

La detección de estas llamativas formaciones se realizó gracias a LOFAR, una red de detectores de ondas de radio en los Países Bajos. El tamaño de Porphyrion eclipsa al del anterior récord por 7 millones de años luz, sugiriendo una capacidad de influencia que sobrepasa las meras galaxias.

El contexto donde se sitúan estos imponentes jets también es notable. Esta galaxia parece estar localizada en un filamento de la telaraña cósmica, una estructura masiva de gas y galaxias donde reside gran parte de la materia ordinaria del universo.

Las observaciones adicionales también revelan que estos jets existían en una era temprana del universo, aproximadamente a la mitad de su edad actual, cuando los filamentos cósmicos eran más cercanos. Los cálculos de los científicos sugieren que Porphyrion recorre una vasta extensión, alcanzando dos tercios del camino entre los vacíos de los filamentos cósmicos.

Además, un esfuerzo de ciencia ciudadana ha identificado más de 10,000 jets de agujeros negros que abarcan aproximadamente 3 millones de años luz cada uno, aunque ninguno tan grande como Porphyrion. Según Oei, “estos grandes sistemas de jets de agujero negro podrían ser menos raros de lo que pensamos”. Esto implica un posible impacto más amplio de lo anticipado para estos fenómenos.

El revelador hallazgo de Porphyrion subraya la complejidad y dinámica de las estructuras cósmicas, aportando nuevos entendimientos que podrían redefinir la manera en que concebimos la influencia de los agujeros negros y las galaxias en el entramado cósmico. Los descubrimientos avanzan nuestro conocimiento sobre el papel esencial que desempeñan estos colosales flujos de plasma en la dispersión y composición del universo.