Solo noticias

y ya

lunes 23 de de 2024

Diez Científicos Emergentes Abordan los Desafíos del Siglo XXI

Para la novena edición del prestigioso SN 10: Scientists to Watch, Science News ha destacado a diez científicos emergentes que, con su ingenio y dedicación, están abordando algunos de los problemas más complejos y misteriosos del mundo actual. Desde la Universidad de California, Berkeley, el investigador Brandon Sanchez Mejia está centrado en desentrañar qué mecanismos permiten al cerebro ser flexible sin perder su estructura esencial. En paralelo, la molecular y bióloga celular Andrea Gomez persigue respuestas a misterios fundamentales de la biología cerebral y sus limitaciones.

En Canadá, el físico e ingeniero Bhavin Shastri de la Queen’s University está ideando un revolucionario ordenador basado en luz, inspirado en el funcionamiento del cerebro humano. Su investigación podría transformar las tecnologías de procesamiento de datos del futuro. Por otro lado, Chong Liu, científico de materiales en la Universidad de Chicago, está explorando formas innovadoras de obtener litio de fuentes no convencionales, aportando soluciones sostenibles al creciente mercado de vehículos eléctricos.

Mientras tanto, Dionna Williams, neurocientífica de renombre, está desafiando los prejuicios al buscar explicaciones biológicas por las que el VIH y el consumo de drogas generan consecuencias nefastas en la salud. Complementando este enfoque, Freek van Ede estudia cómo nuestra percepción visual contribuye a la planificación futura.

La biología celular también está en el foco de la biocientífica Hawa Racine Thiam, quien investiga los movimientos celulares con la esperanza de que algún día los científicos puedan manipular células inmunes para tratar enfermedades. En el ámbito ambiental, Jacqueline Gerson, bioquímica, se esfuerza por develar los ocultos movimientos del mercurio en el medio ambiente para reducir la exposición humana a este peligroso elemento.

Desde el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), la física Nicole Yunger Halpern está trazando conexiones entre la termodinámica y las tecnologías cuánticas modernas, un campo que promete vastas aplicaciones en la computación y la informática.

Por último, Tracy Slatyer, física teórica, plantea cómo la materia oscura podría haber influido en las observaciones astronómicas que realizamos hoy. Cerrando la lista está Yotam Ophir, investigador en comunicaciones, quien explora el desajuste entre las creencias populares y la evidencia dura, lo que podría tener profundas implicaciones para la forma en que se difunde la ciencia.

Estos diez científicos no solo contribuyen a resolver retos actuales, sino que también abren puertas a nuevas posibilidades, demostrando que la ciencia es una empresa humana en constante evolución. Su trabajo es testimonio de la inquebrantable búsqueda de conocimiento que promueve el avance de la humanidad.