Solo noticias

y ya

viernes 20 de de 2024

El arte rupestre san y la inspiración fósil

Investigaciones recientes han desenterrado nuevas teorías sobre la relación entre las prácticas artísticas de los San, un grupo de cazadores-recolectores en África, y sus posibles influencias paleontológicas. Un estudio publicado en PLOS ONE aborda la posibilidad de que el arte rupestre africano, que representa un animal mitológico con colmillos enroscados, se haya basado en fósiles de dicinodontos, un grupo de criaturas que habitaron la Tierra hace más de 200 millones de años. Los restos fósiles de dicinodontos han sido encontrados en abundancia en ciertas áreas del Karoo Sur de África, un lugar rico en patrimonio arqueológico y paleontológico.

Los fósiles de estos antiguos parientes de mamíferos, cuidadosamente conservados en el tiempo en el Karoo, presentan características distintivas, como colmillos que se curvan hacia abajo y hacia atrás. Estas particularidades, según el paleontólogo Julien Benoit, pueden haber captado la imaginación de los San, inspirándolos a crear representaciones místicas en las paredes de los refugios rocosos.

Una intrigante obra en particular, nombrada como el “Panel de la Serpiente Cornuda”, contiene imágenes que muestran un animal con colmillos, además de escenas de conflictos étnicos conocidos desde al menos el año 1821. Esta obra y otras de la región, creadas alrededor de 1821-1835, podrían estar íntimamente ligadas a las tradiciones de creación de lluvia de los San, quienes veían en estas imágenes representaciones de poderosos animales de lluvia.

Antes de que los dicinodontos fueran descritos científicamente en 1845, ya se hablaba de ellos en el arte y las mitologías de las sociedades indígenas de África del Sur. La evidencia de herramientas de piedra San cerca de sitios con fósiles de dicinodonto sugiere una interacción estrecha entre estos pueblos y sus entornos fosilizados.

Además, otras piezas de arte rupestre San, como las encontradas en la cueva Mokhali en Lesotho, representan huellas y siluetas de dinosaurios, destacando una conexión entre su conocimiento interpretativo de fósiles y sus expresiones artísticas."

La riqueza cultural y paleontológica de África del Sur no deja de sorprendernos. Esta intersección entre arte e historia natural nos lleva a reflexionar sobre la capacidad del ser humano para integrar lo científico y lo espiritual, mostrando que los vestigios del pasado no solo informan sino también inspiran la creación cultural contemporánea.