Solo noticias

y ya

viernes 27 de de 2024

El Cerebro Aprende Patrones sin Consciencia Consciente

Un nuevo estudio ha revelado que el cerebro humano tiene la sorprendente capacidad de recoger patrones a partir de las experiencias cotidianas sin requerir un esfuerzo consciente de nuestra parte. Este hallazgo surge de la observación de la actividad neuronal de 17 personas con epilepsia, quienes ya tenían electrodos implantados en sus cerebros por razones médicas.

Los investigadores del estudio, publicado en la revista Nature, descubrieron que ciertas regiones del cerebro, como el hipocampo y la corteza entorrinal, son clave en este proceso. Estas áreas, responsables de la memoria y la navegación, contienen lo que los expertos llaman “células de tiempo y lugar” que actúan como un reloj y un GPS interno, organizando la información sobre los sucesos según su tiempo y lugar.

Durante el experimento, a los participantes se les mostró una serie de imágenes de rostros dispuestas en un triángulo, con un rostro en cada esquina y lados del triángulo. Los participantes no conocían la regla básica que dictaba la secuencia de imágenes, que seguía los rostros conectados dentro del triángulo.

Pese a la distracción impuesta al pedir a los participantes que respondieran preguntas sobre el contenido de las imágenes, sus neuronas del hipocampo y la corteza entorrinal comenzaron a responder no solo a las caras mostradas sino también a las relacionadas en su disposición triangular.

Los datos muestran que las células cerebrales aprendieron estos patrones de manera implícita, pues al preguntar a los participantes sobre si notaron algún patrón en el orden de las imágenes, ellos negaron haber percibido tal cosa. Sorprendentemente, durante los descansos del experimento, las neuronas de los participantes continuaban “reproduciendo” los patrones aprendidos sin necesidad de estar estimuladas.

El estudio también desvela que las neuronas podrían anticipar las imágenes del futuro basándose en los patrones aprendidos, lo cual cabría estudiar más a fondo para posibles aplicaciones clínicas, como la mejora de terapias para potenciar la memoria. Esto resalta la importancia de cómo el cerebro organiza la información de las secuencias de eventos, siendo crucial para la memoria humana. En resumen, el cerebro humano es capaz de detectar y aprender patrones de manera inconsciente, organizando la información de manera ingeniosa y prediciendo eventos futuros sin que ni siquiera nos demos cuenta.