En los últimos años, el clima social y político en Bangladesh ha estado marcado por un aumento de tensiones y eventos violentos que afectan a las comunidades religiosas minoritarias. Un estudio reciente revela cómo estas comunidades enfrentan hostigamiento y marginalización en plataformas de redes sociales, aumentado su sensación de miedo y vulnerabilidad.
Los investigadores llevaron a cabo entrevistas con miembros de minorías religiosas en Bangladesh, incluidos hindúes, budistas e indígenas, para analizar sus experiencias en línea. Los participantes destacan cómo las redes sociales, en lugar de ser lugares seguros para la participación, frecuentemente incitan la violencia. Por ejemplo, casos de acoso digital donde falsos perfiles promueven información falsa han sido recurrentes.
Entre los incidentes más impactantes se incluyen los ataques a templos hindúes y negocios minoritarios, provocados por rumores en redes sociales, a menudo con el objetivo de incitar violencia. Asimismo, se enfatiza que dichas plataformas tienden a reforzar estereotipos negativos y alimentar la discriminación religiosa, comportamiento generalmente ignorado o incluso instigado por ciertos sectores políticos.
La interacción diaria de las minorías religiosas con las redes sociales en Bangladesh está mediada por una política de miedo. El fenómeno del silencio en las redes, donde las voces de las minorías son acalladas o ignoradas forma parte de una estrategia de acomodación comunicacional, que busca evitar tensiones con la mayoría. Esto es exacerbado por líderes religiosos y políticos que utilizan las plataformas para perpetuar discursos de odio y desinformación.
Para estas comunidades, abordar el miedo y buscar justicia es un desafío considerable. El estudio sugiere que las aproximaciones tradicionales de justicia deben incluir prácticas culturales y espirituales, y promover un espacio seguro, donde las comunidades puedan expresar sus preocupaciones sin temor a represalias.
Los autores del estudio proponen fortalecer innovadoras prácticas de justicia restaurativa que integren liderazgo comunitario religioso para ayudar a reconstruir el tejido social, fomentar el respeto y facilitar el diálogo interreligioso. También destacan la importancia del compromiso institucional y de las plataformas sociales para promover un ambiente seguro libre de odio y violencia.
La tendencia creciente de usar el miedo como herramienta de control social y político sigue generando un impacto significativo en las minorías religiosas de Bangladesh. Mientras que las plataformas sociales pueden potencialmente ser utilizadas para fomentar la coexistencia pacífica y el respeto mutuo, el diseño de políticas inclusivas y protectoras será vital para garantizar que estas comunidades puedan prosperar sin miedo al hostigamiento o la violencia en el espacio digital.
Para concluir, garantizar que el espacio en línea sea seguro es crucial. La promoción de justicia y coexistencia interreligiosa debe ser prioridad para que el miedo y la amenaza no sean el modus operandi de las interacciones sociales y digitales.