Solo noticias

y ya

jueves 26 de de 2024

El Enigma del "Correr Aterrizado" en Aves Desentrañado

Recientemente, las investigaciones han arrojado luz sobre el curioso fenómeno del “running grounded” o “correr con un pie en el suelo”, un estilo de locomoción que muchas aves utilizan a lo largo del tiempo. Aunque a simple vista puede parecer una manera torpe de desplazarse, este método permite a estos animales conservar una gran cantidad de energía durante su movimiento.

Al observar aves en movimiento, probablemente hayáis percibido un cierto vaivén, una suerte de “bouncing” que deja clara una cosa: no están caminando, sino que realmente están corriendo. Este movimiento ha sido un enigma para los científicos, pues el gasto energético en personas que imitan este comportamiento es considerablemente mayor que en nuestra carrera habitual.

Un estudio publicado el 25 de septiembre en Science Advances, liderado por el investigador Pasha van Bijlert de la Universidad de Utrecht, profundiza en por qué las aves han escogido esta singular manera de correr. Utilizando modelos computacionales del emú común (Dromaius novaehollandiae), han demostrado que la postura de estas aves hace su carrera más eficiente a ciertas velocidades.

Los científicos han identificado dos factores clave de la anatomía de las aves que favorecen el running grounded: sus tendones altamente elásticos y su postura encorvada que les permite estar en constante contacto con el suelo. Sin poder alterar físicamente la anatomía de estos animales, las simulaciones informáticas han sido fundamentales para examinar qué posiciones son realmente efectivas para moverse con menor gasto de energía.

Arremetimientos científicos como estos no solo desvelan los secretos de la movilidad aviar, sino que también cuestionan y enriquecen nuestra comprensión sobre los dinosaurios, ancestros de las aves. Van Bijlert y su equipo especulan, aunque necesitan más experimentos, que velocirraptors u otros dinosaurios cercanamente emparentados con las aves también habrían empleado el running grounded.

Este estudio, al observar las cosas desde una perspectiva diferente, invita a reimaginar la multitud de formas en las que las criaturas de nuestro planeta desafían y optimizan sus medios de locomoción. “Interpretar la diversidad del movimiento animal a través de un lente antropocéntrico podría hacernos perder un sinfín de métodos igualmente válidos e ingeniosos de moverse por el mundo”, concluye Armita Manafzadeh.

En definitiva, lo que puede parecer un simple detalle en el comportamiento de las aves nos arroja una vez más un recordatorio de la vasta y variada sabiduría evolutiva alojada en la naturaleza.