Solo noticias

y ya

lunes 21 de de 2024

El extraño vínculo entre rayos gamma y tormentas eléctricas

Los misteriosos destellos de rayos gamma podrían estar desempeñando un papel crucial en la activación del fenómeno eléctrico que todos conocemos: los relámpagos. Así lo sugieren los últimos estudios realizados por un equipo de científicos que, utilizando un avión espía modificado, logró captar emisiones de rayos gamma desde lo alto de poderosas tormentas tropicales. Las investigaciones han descubierto que estas emisiones tan fugaces, conocidas como destellos gamma terrestres o TGFs, son más frecuentes de lo que se pensaba, a menudo imperceptibles para los satélites que observan la Tierra.

Se ha sabido durante mucho tiempo que las tormentas eléctricas pueden producir rayos gamma, pero aún no se comprende completamente cómo se inicia el relámpago dentro de ellas. Sin embargo, lo observado por el equipo liderado por Nikolai Østgaard y Martino Marisaldi sugiere una nueva visión. Durante sus diez vuelos sobre el Caribe y América Central, el equipo documentó cientos de eventos gamma, todos ellos precedidos de descargas de relámpagos, lo que lleva a pensar que estos destellos pueden ser el eslabón perdido que inicia los rayos.

Estos fenómenos no siempre son evidentes ya que los campos eléctricos dentro de las tormentas, a menudo insuficientes para generar un chispazo, reciben un impulso mediante avalanchas de electrones que generan rayos gamma, activando así la formación del relámpago. Los datos recopilados muestran que tanto los destellos como las “luces” gamma, que permanecen durante más tiempo, son mucho más comunes y extendidos a lo largo de las tormentas que las predicciones iniciales.

El programa ALOFT, mediante el cual el equipo de investigadores realizó sus observaciones, busca esclarecer si los destellos gamma son un fenómeno raro o común y determinar con mayor precisión su papel en la génesis de los relámpagos. Las conclusiones de esta misión no solo han resaltado la importancia de estos destellos, sino que también hacen hincapié en el dinamismo y volumen significativo de los eventos energéticos que tienen lugar dentro de las tormentas.

El descubrimiento de los destellos en “parpadeo”, FGFs, es una de las novedades más intrigantes. Estos presentan picos de emisión que duran milisegundos, sugiriendo un vínculo directo con las luces gamma. Tal vez estos “parpadeos” sean la chispa que enciende el relámpago.

Estos resultados incitan a reconsiderar cómo evaluamos las tormentas eléctricas. El fenómeno observado podría ser común en las nubes convectivas tropicales e indica que la capacidad de los rayos gamma para acelerar partículas cargadas podría ser un prerrequisito para la formación del relámpago. La comunidad científica está ansiosa de seguir explorando esta conexión con futuras misiones, que podrían cubrir tormentas en diferentes latitudes y examinar focos importantes como África Central y el Sudeste Asiático.