Solo noticias

y ya

viernes 11 de de 2024

El Fascinante Papel Evolutivo del Canto Humano

Recientes estudios han revelado que el canto, independiente de la cultura, presenta una serie de características comunes que sugieren una funcionalidad evolutiva más allá de ser un simple subproducto del lenguaje. Los investigadores han recopilado datos de 75 participantes procedentes de 55 diferentes lenguas y todas las seis zonas continentales habitadas, demostrando que las canciones tienden a ser más lentas, con tonos más altos y más estables en comparación con el habla. Estos patrones han sido observados repetidamente, lo que indica una diferenciación marcada de funciones entre la música y el lenguaje.

El musicólogo comparativo Patrick Savage, de la Universidad de Auckland, avanza la idea de que la música no es meramente “pastel auditivo” sin función principal, sino que podría haber desempeñado un papel evolutivo crucial. La teoría postula que la música podría haber fortalecido la cohesión social, facilitando la comunicación, desde arrullar a bebés hasta coordinar actividades comunitarias como el canto de guerra o el festejo.

En paralelo, el equipo de Robert Zatorre de la Universidad McGill ha indagado en cómo se procesa el canto en el cerebro, revelando que el hemisferio derecho parece más involucrado en la percepción musical, frente al izquierdo en el habla. Esto apunta a un mecanismo cerebral biológico bifurcado que procesaría de manera diferenciada el habla y la música, sustentando la hipótesis de dos sistemas de comunicación paralelos: uno lingüístico y otro musical.

Para complementar, estudios neurológicos han mostrado que la música puede sobrevivir a condiciones que afectan el habla, como la afasia, sugiriendo que diferentes áreas cerebrales se activan durante el canto. Experimentos planeados por Suzanne Purdy pretenden demostrar si el canto puede incrementar la conexión social entre individuos, fortaleciendo la hipótesis de la música como hilo conductor social.

La creciente evidencia sugiere que, a pesar de las diferentes adaptaciones culturales, el canto ha jugado un papel trascendental en modelar cómo nos comunicamos y nos conectamos emocionalmente. Las futuras investigaciones podrían revelar más sobre cómo este fenómeno ha evolucionado para fungir como un pilar vital en la interacción humana. En cualquier caso, el arte del canto sigue uniendo a la humanidad en una experiencia compartida de expresión y emoción, afirmando su relevancia en nuestra historia colectiva.