Solo noticias

y ya

miércoles 23 de de 2024

El internet: Doble filo para jóvenes vulnerables

El uso de Internet como herramienta para que los jóvenes en situaciones vulnerables busquen apoyo sigue siendo un tema complejo. Recientemente, investigadores identificaron a adolescentes conocidos como CHINS (Children in Need of Services), que han compartido sus experiencias adversas de la infancia a través de plataformas de apoyo en línea, lo que permitió investigar sus patrones de comportamiento y necesidades.

Los datos se recopilaron de un amplio conjunto de más de 5 millones de publicaciones realizadas en plataformas de apoyo mental, centradas en adolescentes y jóvenes adultos. Mediante métodos tanto cualitativos como cuantitativos, se detectaron patrones que destacan cómo el uso de Internet puede agravar las experiencias adversas de la infancia. Por ejemplo, la tendencia a compartir pensamientos de autolesión y contenido desencadenante en línea surgió como un tema común entre los jóvenes identificados con el sistema de bienestar infantil. Estos adolescentes señalaron que el contenido en línea a menudo reflejaba sus luchas diarias, llegando incluso a intensificar pensamientos autodestructivos.

La búsqueda de conexiones sociales para aliviar el aislamiento y la soledad experimentada en la vida real ha llevado a muchos de estos jóvenes a encuentros peligrosos con desconocidos en línea. Investigadores encontraron que una proporción significativa de adolescentes en el sistema de justicia juvenil discutían temas relacionados con comportamientos riesgosos y el uso de sustancias en sus publicaciones en línea, un hecho que indica los peligros asociados con establecer relaciones sociales en plataformas digitales.

El uso del Internet no solo actúa como un refugio para compartir experiencias y buscar apoyo, sino que también facilita el ciberacoso. Muchos de estos adolescentes reportaron recibir abusos cibernéticos tanto por parte de familiares como de otros, lo cual amplifica el trauma infantil que han experimentado. Esto pone de relieve la necesidad urgente de mecanismos precisos y confiables de protección en estas plataformas digitales.

Los hallazgos también sugieren que estos problemas a menudo están vinculados a desafíos con familiares, ya sean cuestiones de negligencia, abuso emocional o violencia intrafamiliar. Las estadísticas muestran que el tema de los conflictos familiares fue mucho más prominente en publicaciones relacionadas con el bienestar infantil.

En conclusión, aunque el Internet puede ofrecer apoyo emocional y social esencial, también tiene el potencial de exponer a los jóvenes vulnerables a mayores peligros. Es crucial que los diseñadores de plataformas tecnológicas consideren estas dinámicas al crear sistemas seguros que atiendan las necesidades únicas de CHINS. Esto no solo mitigaría riesgos, sino que también fortalecería las redes de apoyo necesarias para que superen sus adversidades infantiles.