Solo noticias

y ya

jueves 17 de de 2024

El Papel Crucial de los Números en la Comunicación del Cambio Climático

En un mundo donde el impacto del cambio climático se convierte cada vez más en un tema urgente, la comunicación efectiva sobre sus consecuencias se vuelve crucial. Aunque el aumento de las temperaturas mundiales a dos grados Celsius, en comparación a un aumento de 1.5 grados Celsius, podría exponer a alrededor de 61 millones más de personas en áreas urbanas a sequías extremas, comunicar estos datos de manera efectiva sigue siendo un desafío. En un reciente estudio realizado por Ellen Peters y David M. Markowitz, se halló que el uso de datos numéricos puede tener un poder persuasivo notable, siempre que se utilicen con cuidado.

Estos investigadores recolectaron alrededor de 8 millones de mensajes de científicos climáticos en Twitter y otros 17,000 mensajes de un subreddit sobre cambio climático en Reddit. Clasificaron los mensajes como numéricos si contenían al menos un número entero árabe. Curiosamente, las publicaciones que incorporaban números se compartían hasta 16.9% más en Twitter y eran votadas al alza un 31.7% más en Reddit, comparadas con aquellas sin datos numéricos.

Más allá de la viralidad de los mensajes, el estudio examinó las percepciones de 212 participantes expuestos a mensajes sobre el impacto financiero y ambiental del cambio climático. Aquellos mensajes que contenían información numérica precisa fueron considerados más confiables y sus emisores, vistos como más expertos. Este efecto fue particularmente fuerte en personas con habilidades matemáticas más desarrolladas y una tendencia política más liberal.

En contraste, los mensajes sin números recibieron más “me gusta” en Twitter, lo que sugiere que la percepción de la gravedad del cambio climático presentada numéricamente podría haber afectado emocionalmente a los usuarios. Sin embargo, otro descubrimiento fue que los números no generaban efectos negativos a otras audiencias, incluidas las más conservadoras.

Este dualismo persiste: el uso de números señala experiencia y genera confianza, pero puede provocar emociones negativas si no se equilibran las cifras con propuestas claras de acción. Mientras los datos numéricos clarifican la magnitud del problema climático, también pueden generar sentimientos de impotencia, deteniendo la acción.

Los hallazgos sugieren que, más allá de compartir cifras, es clave proponer acciones viables al público. A medida que se dialoga sobre el cambio climático, presentar soluciones suficientes podría mitigar los efectos negativos de reconocer la severidad de la situación ambiental.

En definitiva, los números, si bien son ventajosos y tienen el potencial de transformar la ansiedad en acción, deben manejarse con sabiduría y equilibrio para fomentar una respuesta activa frente a los retos del cambio climático. Los comunicadores, ya sean ecologistas o ciudadanos comunes, pueden valerse de estos hallazgos para mejorar sus estrategias comunicativas e inspirar el cambio que el mundo necesita.