Solo noticias

y ya

domingo 13 de de 2024

El Peligro Oculto en la Búsqueda de Vida en Planetas alrededor de Enanas Rojas

Los sistemas estelares que orbitan alrededor de las estrellas M-clase, comúnmente conocidas como enanas rojas, han sido previamente catalogados como posibles anfitriones de vida extraterrestre. Sin embargo, un descubrimiento reciente pone en duda esta prometedora expectativa. Un exhaustivo estudio publicado en el ‘Monthly Notices of the Royal Astronomical Society’ arroja nuevas evidencias sobre la amenaza que los destellos estelares representan para la habitabilidad planetaria en estos sistemas.

A lo largo de una década, se recogieron observaciones del telescopio espacial GALEX, centrando la atención en 182 eventos de destellos observados en sistemas de enanas rojas. Este nuevo análisis se enfocó en la radiación ultravioleta (UV) emitida, particularmente en las longitudes de onda cercanas al UV (175–275 nm) y lejanas al UV (135–175 nm), revelando una realidad más sombría sobre la amenaza que estos fenómenos representan.

Hasta ahora, el consenso científico modelaba la radiación electromagnética de estos destellos como una distribución de cuerpo negro, con una temperatura alrededor de los 8,727 grados Celsius. Este modelo presentaba una lógica simplificación, ya que las enanas rojas más frías tienen temperaturas de superficie que rondan los 1,727°C, y las más calientes apenas alcanzan los 3,227°C.

Sin embargo, el nuevo estudio sugiere que esta aproximación es insuficiente. De los 182 destellos evaluados, se encontró que el 98% produjo emisiones de UV significativamente mayores a las esperadas por el modelo de cuerpo negro convencional. Esto implica que la constante de distribución espectral de cuerpo negro de 9,000 K no es adecuada para explicar los niveles observados de emisión UV.

La cuestión radica en que, si bien las emisiones UV en cantidades moderadas pueden catalizar la formación de moléculas complejas, condiciones necesarias para la vida, cuando estas emisiones son abundantes, pueden resultar devastadoras. La radiación es capaz de despojar a los planetas de sus atmósferas, incluyendo capas cruciales como el ozono, exponiéndolos a un ambiente hostil.

Este hallazgo reconfigura la perspectiva común sobre la habitabilidad de planetas en torno a las enanas rojas, sugiriendo que, incluso si cumplen con otros criterios de habitabilidad, como mantener agua líquida en su superficie, pueden ser más amenazantes de lo que se pensaba. La actitud hacia la búsqueda de vida debe ser cautelosa, reconociendo el complejo equilibro de variables cósmicas necesarias para el desarrollo de vida.