En 1974, Ursula K. Le Guin sorprendió al mundo literario con su novela de ciencia ficción “The Dispossessed”, que ahora celebra sus cincuenta años con una edición especial. La historia gira alrededor de Shevek, un físico nacido en un colectivo anarquista en Anarres, un planeta devastado por la hambruna.
Shevek trabaja arduamente para desarrollar una Teoría Temporal General que busca conciliar diferentes aspectos o procesos del tiempo. Su investigación, sin embargo, se enfrenta a obstáculos en su planeta natal donde los científicos-burócratas, temerosos de que sus descubrimientos sean contrarrevolucionarios, impiden su progreso.
Ingeniosamente, Shevek escapa a Urras, un planeta vibrante con recursos capitalistas abundantes que inicialmente financia su investigación. Aquí, descubre que su trabajo se comercializa como un bien propio, una perspectiva completamente ajena a sus principios anarquistas. Esta situación lo transforma y empieza a adaptarse a las costumbres locales, dejando de lado su naturaleza gentil.
Emborrachado por primera vez en una fiesta de la alta sociedad de Urras, Shevek enfrenta un dilema moral que lo lleva a actuar de manera contraria a sus valores. Este evento provoca en él un profundo autoexamen, resultando en un despertar revolucionario que posteriormente se expande por toda la humanidad.
Publicado en una época donde las tensiones entre ciencia pura y aplicaciones pragmáticas ya eran vigentes, la obra de Le Guin explora esta dicotomía con una precisión atemporal. Aunque el mundo ha cambiado desde entonces, “The Dispossessed” sigue siendo relevante, ofreciendo una narrativa que no teme abordar cuestiones complejas sobre la integración de la ciencia en la sociedad y la naturaleza del tiempo.
En su esencia, la novela es una reflexión sobre el conflicto humano, la verdad, y cómo de una comprensión profunda emergen nuevas realidades que alteran el curso de la vida.