El “Emílias Podcast - Mujeres en la Computación” ha cumplido cinco años desde su lanzamiento en octubre de 2019, marcando un importante hito en la promoción de la inclusión femenina en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). El podcast ha adoptado como misión principal brindar una plataforma donde las mujeres en el área de computación compartan sus experiencias y fomenten oportunidades dentro de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC). A través del uso de encuestas, se ha comprobado que un 100% de las mujeres entrevistadas recomendarían el programa gracias a la calidad de su contenido.
Los datos de audiencia de “Emílias Podcast” reflejan un progreso continuo desde sus inicios. Con más de 10,000 descargas y reproducciones, se evidencia que su contenido resuena entre un público con un 50,9% femenino y edades mayormente entre 23 y 44 años. Estos números demuestran que el podcast no solo capta la atención, sino que promueve activamente la participación de mujeres en tecnología, cumpliendo con su objetivo clave de aumentar la visibilidad y diversidad.
A lo largo de los años, el programa ha mantenido sus niveles de popularidad, obteniendo una calificación media de 4,7 sobre 5 en satisfacción de participación según las entrevistadas, quienes destacan la calidad del guion, la fluidez de las entrevistas y el alcance de las oportunidades de networking como puntos fuertes. Además, el interés por episodios en vivo y eventos presenciales muestra una demanda por aumentar la interacción directa con la comunidad.
Gracias a estas iniciativas, “Emílias Podcast” se consolida como un agente transformador al atraer cada vez a más mujeres a considerar carreras en STEM. En su espíritu, el programa no solo busca cerrar brechas de género, sino que inspira nuevas generaciones de mujeres a forjar sus caminos en áreas tecnológicas, donde la representación femenina sigue siendo un desafío global.
El análisis del impacto del podcast se traduce en un ejemplo de cómo una plataforma mediática puede tener un efecto tangible en diversificar la participación femenina en tecnología. De cara al futuro, este tipo de proyectos son fundamentales a la hora de empoderar a más mujeres para entrar y sobresalir en las disciplinas de ciencia y tecnología, construyendo un entorno más inclusivo y equitativo.