Solo noticias

y ya

martes 24 de de 2024

Estaciones y Juicios Morales: Una Influencia Latente

Un estudio novedoso publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences demuestra que las estaciones del año pueden influir en los juicios morales de las personas. Se analizó una vasta cantidad de datos de más de 230,000 respuestas a encuestas en línea recogidas durante una década en los Estados Unidos, además de grupos más reducidos en Canadá y Australia. El estudio utilizó la teoría de las fundaciones morales, que clasifica cinco valores fundamentales que dirigen el comportamiento social humano: lealtad, autoridad, pureza, cuidado y equidad.

Los valores de lealtad, autoridad y pureza, que fomentan la cohesión del grupo, mostraron variaciones significativas en las estaciones de verano e invierno, donde se observaron respaldos más débiles. Especialmente en veranos con diferencias climáticas extremas, estos efectos eran más pronunciados. Curiosamente, otra muestra en el Reino Unido reflejó cambios únicamente en el verano.

Sin embargo, los valores de cuidado y equidad, que se refieren a los derechos individuales, no mostraron patrones estacionales consistentes. Se propone que un posible motivo para estas variaciones es la ansiedad. Esta teoría se apoya en una encuesta adicional de 90,000 respuestas y datos de frecuencias de búsquedas en Internet que indican picos de ansiedad en primavera y otoño.

El investigador Brian O’Shea de la Universidad de Nottingham explica que existe una íntima relación entre la ansiedad y la sensación de amenaza: “Cuando te sientes amenazado, buscas protección en tu grupo”, lo cual podría explicar las variaciones estacionales en los valores morales de grupo.

La investigación sugiere que este fenómeno podría tener implicaciones en decisiones legales, campañas de vacunación e, incluso, en resultados electorales. Sin embargo, Ivory A. Toldson de la Universidad de Howard advierte sobre la generalización de estos hallazgos, ya que la mayoría de los datos provienen de poblaciones “ricos, educados, industrializados, ricos y democráticos (WEIRD)”, concluyendo que podría no reflejar las experiencias morales únicas de grupos marginados.

Aun así, el estudio ofrece una ventana significativa a cómo nuestros estados internos, influenciados por cambios estacionales, pueden afectar el comportamiento humano. Según Norman Rosenthal, de la Universidad de Georgetown, esto demuestra que “somos criaturas muy estacionales”, enfatizando el impacto de las estaciones en nuestra psicología y comportamiento.

Este descubrimiento ofrece la oportunidad de considerar cómo factores aparentemente externos como el clima pueden tener un papel importante en nuestras decisiones y perspectivas diarias, instándonos a una mayor comprensión del intrincado vínculo entre la naturaleza y la mente humana.