Solo noticias

y ya

martes 24 de de 2024

Explosiones Nucleares como Salvavidas Espaciales

Un equipo de científicos, liderado por Nathan Moore en los Laboratorios Nacionales Sandia, ha llevado a cabo un experimento innovador que sugiere que la explosión de una bomba nuclear cerca de un asteroide podría desviarlo de su curso hacia la Tierra. Este estudio, reflejado en un artículo publicado en Nature Physics el 23 de septiembre de 2024, ofrece evidencias experimentales sobre la capacidad de los rayos X generados durante una explosión nuclear para alterar significativamente la trayectoria de un asteroide.

Utilizando la potente máquina Z de Sandia, el equipo produjo una ráfaga masiva de 80 billones de vatios de energía eléctrica en solo 100 milmillonésimas de segundo. Esto comprimió gas argón a temperaturas extremadamente altas, creando un plasma que emitió una burbuja de rayos X. Dos asteroides simulados, hechos de cuarzo y sílice y del tamaño de granos de café, fueron bombardeados con estos rayos en un entorno que imitaba el vacío espacial.

Este impactante experimento logró acelerar las muestras de cuarzo y sílice hasta velocidades de 69.5 y 70.3 metros por segundo, respectivamente, antes de su vaporización final. El impacto de los rayos X creó una explosión en la superficie, proporcionando la fuerza necesaria para desviar los cuerpos celestes de su camino hacia la Tierra.

La validez del experimento se destaca por especialistas como Dawn Graninger de la Universidad Johns Hopkins, quien elogió la innovación de los métodos y los hallazgos del estudio. Considerando asteroides de hasta 4 kilómetros de diámetro, el potencial de esta técnica supera a métodos previos, como el de la misión DART de la NASA de 2022.

Este trabajo es pionero en el ámbito de la defensa planetaria, un campo que está ganando atención debido a su crucial pertinencia. Los científicos buscan ahora perfeccionar esta técnica y, eventualmente, realizar una prueba en el espacio, para evaluar su impacto en un asteroide real.

Ciertamente, el potencial de esta investigación es un faro de esperanza para la defensa del planeta. Mientras los retos logísticos y de implementación permanecen, la continuidad de estos esfuerzos podría, en un futuro, otorgar a la humanidad una ventaja en la preservación de nuestro mundo.