Solo noticias

y ya

jueves 17 de de 2024

Huracán Helene Provoca Escasez de Fluidoterapia Crítica en EE.UU.

Grave Crisis en Diálisis Tras el Impacto de Huracán Helene

El complejo sistema de atención médica en Estados Unidos está enfrentando obstáculos a raíz del devastador impacto del huracán Helene en una planta clave de producción de fluidos para diálisis peritoneal en Marion, Carolina del Norte. Este material es vital para el tratamiento diario de aproximadamente 80,000 estadounidenses con insuficiencia renal. La fábrica, propiedad de Baxter International, suministra la mitad de todos estos fluidos en el país.

La situación es alarmante, pues el daño causado a la planta ha desencadenado una declaratoria oficial de escasez por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para tres tipos de fluidos, incluyendo la solución de diálisis peritoneal. Con esta planta inactiva hasta finales de año, miles de pacientes se enfrentan a una reducción considerable en el suministro de sus terapias vitales. Muchos sólo reciben entre un 50% y un 90% de lo que sus recetas médicas requieren.

Este desabastecimiento ha empujado a los médicos a alterar planes de tratamiento, algunos inclusive han tenido que posponer el inicio de diálisis para pacientes nuevos. La preocupación principal se centra en gestionar estas restricciones sin comprometer la salud de los pacientes que aún tienen una función renal residual. Para mitigar los riesgos, la Sociedad Americana de Nefrología ha difundido orientaciones que aconsejan a doctores y pacientes gestionar sus dosis de diálisis con ajustes significativos en la dieta.

La transición al método alternativo de hemodiálisis no es tan sencilla. Este procedimiento requiere cambios invasivos que podrían causar infecciones, y además, el propio proceso depende también de otros fluidos que han sufrido escasez por el huracán. Es por esto que la comunidad médica está abordando esta opción con cautela.

Baxter está cooperando directamente con las autoridades para restablecer sus operaciones. Actualmente, dos puentes temporales están en construcción para mejorar el acceso al sitio y permitir labores de limpieza intensiva de instalaciones y equipos. La empresa incluso ha activado importaciones de fluidos intravenosos desde sus plantas internacionales para cubrir parte de la demanda interna, realizando mejoras en el suministro de otros productos intravenosos.

Mientras continuamos monitoreando la recuperación de la planta de Baxter y la respuesta de alternativas de suministro, el desafío más prominente para el sector salud es minimizar el impacto en aquellos que dependen diariamente de este tratamiento. Claramente, esta crisis desenmascara la fragilidad de algunos aspectos del sistema sanitario ante eventos climáticos extremos y resalta la importancia de estrategias de resiliencia en la salud pública.