Solo noticias

y ya

jueves 17 de de 2024

Impactante Huella del Cannabis Potente en el ADN Relacionada con Psicosis

Recientes investigaciones señalan que el consumo de cannabis de alta potencia deja una marca evidente en el ADN, vinculada a trastornos psicóticos. Este descubrimiento, publicado en “Molecular Psychiatry”, podría clarificar los efectos biológicos del cannabis y ayudar a identificar a quienes corren mayor riesgo de desarrollar psicosis. El estudio comparó cambios en el ADN entre usuarios de cannabis con experiencia de psicosis y aquellos que no la han tenido.

El ingrediente principal en el cannabis, el THC, ha visto un aumento en su concentración desde los años 90. En lugares como Colorado, el cannabis con una pureza del 90% de THC está a la venta, lo que potencia sus efectos psicoactivos. De hecho, aquellos que lo consumen diariamente con un THC superior al 10% tienen un índice de riesgo cinco veces mayor de padecer psicosis que los no usuarios.

Los problemas psicóticos asociados al uso habitual de cannabis de alta potencia se reflejan en síntomas como alucinaciones auditivas, delirios de persecución y paranoia, alterando significativamente la vida cotidiana de los afectados.

A través de estudios de casos-control en el Reino Unido y Europa, se incluyeron datos de 239 individuos en su primer episodio de psicosis, y 443 voluntarios sanos. Un 38% de los participantes consumía cannabis regularmente, mayormente desde su adolescencia.

Los análisis de metilación del ADN, una forma de epigenética, muestran que el uso de cannabis altera notablemente el ADN, afectando a genes relacionados con el metabolismo enérgico y el sistema inmune. Crucialmente, estos cambios no se debieron al tabaco, comúnmente mezclado al fumar cannabis.

Esta investigación subraya la importancia de comprender cómo factores externos como el uso de drogas modulan la actividad genética. Estudiar estos cambios epigenéticos puede ofrecer luz sobre por qué algunos usuarios desarrollan psicosis, además de abrir potenciales vías para prevenir riesgos.

Los resultados contribuyen a la creciente comprensión sobre las modificaciones biológicas que genera el cannabis, sugiriendo que patrones de ADN metilado podrían actuar como biomarcadores para identificar usuarios en riesgo y guiar hacia un uso más seguro del cannabis.

A futuro, el conocimiento obtenido de estos estudios podría facilitar la creación de estrategias de prevención más personalizadas y seguras.