Solo noticias

y ya

martes 24 de de 2024

Innovador sistema de iluminación promete revolucionar la agricultura vertical

El cultivo en interiores es una tendencia agrícola creciente que promete soluciones a problemas ambientales de espacio y agua. Al cultivar en filas apiladas y bajo luces artificiales, estas granjas verticales pueden producir más alimentos utilizando menos tierra y agua en comparación con las granjas tradicionales. Sin embargo, este método también implica un alto consumo energético.

Buscando una solución a este inconveniente, investigadores han diseñado un programa informático que ajusta la intensidad de las luces de cultivo según las variaciones horarias en el costo de la electricidad. Este “iluminado inteligente” podría reducir hasta un 12% los costos de electricidad en granjas verticales. Esta reducción podría significar un ahorro anual de decenas de miles de dólares para algunas instalaciones. Pruebas iniciales demostraron que al aplicar patrones de iluminación cambiantes, las plantas de hoja verde, como la albahaca y las espinacas, lograron desarrollar un peso y área de hoja similares al de aquéllas expuestas a una intensidad de luz fija.

El programa no determinó exactamente los patrones de luz usados en los experimentos, dejando espacio para investigaciones adicionales en campos más amplios. Leo Marcelis, experto en horticultura de la Universidad de Wageningen, quien lideró la investigación, planea seguir explorando cómo estas variaciones pueden aplicarse a cultivos a gran escala. No obstante, recalca que el proceso es apenas preliminar y su adopción masiva es incierta a corto plazo.

Fatemeh Sheibani, fisióloga de plantas en la Universidad Purdue, también opina que aunque prometedor, se requieren más estudios antes de considerar esta tecnología como un beneficio tangible para el cultivo vertical actual.

La incorporación de estrategias de iluminación dinámica parece un paso necesario hacia la sostenibilidad en la agricultura vertical, haciendo el sector no solo más eficiente energéticamente, sino también más rentable a futuro. Con más investigaciones, podemos esperar un avance en la gestión de recursos en la agricultura moderna que beneficie tanto a productores como al medio ambiente.