Una reciente investigación ha destacado uno de los dilemas menos explorados de la ingeniería de software: el impacto y la planificación de la eliminación de funcionalidades en aplicaciones móviles. Esta investigación, llevada a cabo por un equipo de expertos en software de varias universidades prominentes, sugiere un cambio de enfoque en la planificación de lanzamientos al considerar la eliminación de funcionalidades como una táctica para mejorar la experiencia del usuario.
Durante el estudio, que involucró el análisis exhaustivo de 190,062 reseñas de usuarios y 115 aplicaciones, fue desarrollada una herramienta llamada “Radiation”. Esta herramienta está diseñada para identificar, a partir de las opiniones de los usuarios, aquellas funcionalidades que podrían suprimirse para optimizar la experiencia de uso y el rendimiento de las aplicaciones móviles. El sistema alcanzó un puntaje F medio del 74%, destacando su eficacia en predecir eliminaciones necesarias cuando las reseñas de usuarios lo sugerían.
Según la encuesta realizada a 141 desarrolladores de software, se descubrió que el 77.3% de los participantes generalmente planifican la eliminación de características en el software, lo que subraya la creciente conciencia de su importancia en el proceso de toma de decisiones. Los desarrolladores a menudo enfrentan la disyuntiva entre mantener el crecimiento funcional continuo y mejorar la usabilidad, una preocupación particular en las aplicaciones móviles debido a las limitaciones de recursos y pantalla.
El principio de evolución del software de Lehman postula que el contenido funcional debe crecer continuamente para mantener la satisfacción del usuario. No obstante, en el ámbito de las aplicaciones móviles, agregar características podría comprometer tanto la usabilidad como el consumo de recursos. En consecuencia, eliminar funciones innecesarias podría, en efecto, mejorar la experiencia del usuario y recibir una aceptación positiva, tal como sugieren los resultados del estudio a través de los algoritmos de ‘Radiation’.
A pesar de las mejoras objetivas que la eliminación de funcionalidades puede proporcionar, la percepción de los usuarios sigue siendo un aspecto crucial. El estudio encontró que casi el 52% de los usuarios expresan sentimientos negativos ante la eliminación de características en las aplicaciones. Sin embargo, cuando se consideraba la calidad de la experiencia, las decisiones de eliminación basadas en opiniones negativas recibidas en las aplicaciones evaluadas se alinearon con las expectativas del usuario en términos generales.
La futura aceptación de eliminaciones funcionales planificadas podría redefinir la manera en que las aplicaciones evolutivan, trayendo una nueva era donde el equilibrio entre funcionalidad y simplicidad se convierte en el objetivo principal. Las herramientas como “Radiation” se presentan como fundamentales para guiar estas decisiones, proponiendo un enfoque basado en datos para influir en prácticas longevas dentro del desarrollo de software móvil.
Finalmente, aunque el enfoque tradicional de crecimiento funcional sigue siendo relevante, en el contexto moderno, y con el auge de las tecnologías analíticas, es el momento de replantear la teoría de Lehman y abrir paso a estrategias que valoran tanto las adiciones como las sustracciones funcionales bajo un prisma innovador.