Solo noticias

y ya

viernes 20 de de 2024

La Historia Térmica de la Tierra: Un Pasado Más Caliente de lo Pensado

Un reciente estudio ha revelado que las condiciones climáticas de la Tierra en los últimos 485 millones de años fueron más extremas de lo que se pensaba. La investigación, que combina datos geológicos con simulaciones computacionales, ha trazado un detallado mapa del flujo y reflujo entre las condiciones de “glaciación” y “efecto invernadero” durante el llamado Eón Fanerozoico.

La nueva línea de tiempo demuestra que las temperaturas globales fluctuarían más drásticamente, oscilando entre unos fríos 11° Celsius y unos abrasadores 36° C. Estas cifras contrastan marcadamente con estimaciones previas que situaban los extremos entre 14° C y 26° C. Curiosamente, las violentas variaciones térmicas coincidieron con los cambios en la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera.

Los investigadores del Smithsonian National Museum of Natural History, quienes iniciaron el estudio en 2018, descubrieron que muchas reconstrucciones del pasado nunca reflejaron completamente la realidad de los calurosos periodos, especialmente en los trópicos, donde las temperaturas se dispararon por encima de lo esperado.

Estos resultados también ofrecen una visión sobre el calentamiento actual de nuestro planeta. En la actualidad, la temperatura media de la Tierra es de unos 15° C, sugiriendo un relativo estado de “efecto invernadero”. Sin embargo, esto no disminuye la gravedad del calentamiento global antropogénico actual.

Emily Judd, paleoclimatóloga que participó en el estudio, expresa su preocupación de que estos descubrimientos puedan ser interpretados erróneamente por escépticos climáticos para restar importancia a los actuales retos medioambientales. El verdadero problema yace en la rapidez con la que las concentraciones de CO2 y los termómetros han comenzado a ascender, dejando poco tiempo para que los organismos, incluidos los humanos, se adapten.

Mientras algunos se duermen en los laureles al pensar que el pasado de la Tierra sugiere “resilencia”, la velocidad del cambio actual es un desafío sin precedentes. Este estudio pionero no solo refuerza la importancia de la comprensión histórica, sino que subraya la urgencia de abordar el cambio climático en el presente.