Solo noticias

y ya

viernes 11 de de 2024

Mejorando el sistema de transfusión de sangre en Kenia: Un enfoque desde la simulación

En un paso innovador hacia la mejora del sistema de transfusión sanguínea en Kenia, investigadores han desarrollado un modelo de simulación de eventos discretos (DES) para abordar la complejidad del suministro de sangre desde la donación hasta su transfusión. Esta iniciativa llega en un contexto donde el abastecimiento de sangre sigue siendo un desafío crítico para muchos hospitales en el país debido a limitaciones logísticas y un desajuste persistente entre la oferta y la demanda de sangre.

El modelo fue construido basándose en datos recogidos de cuatro hospitales en tres condados representativos de Kenia: Siaya, Turkana y Nakuru, y permite evaluar el impacto de diferentes intervenciones en el sistema sanguíneo. En base a este modelo, los investigadores realizaron tres experimentos para analizar diferentes aspectos del sistema de suministro de sangre.

El primer experimento mostró que incrementar la cantidad de donantes mediante campañas de donación de sangre o aumentando el número de familiares movilizados para donar, podría mejorar significativamente el cumplimiento de la demanda de sangre. Sin embargo, la vinculación directa de los donantes con pacientes que necesitan transfusión (donantes de reemplazo familiar) resultó ser más efectiva en comparación con campañas de donación comunitaria.

En el segundo experimento, se exploró cómo la combinación de casos de pacientes afecta el sistema. Se encontró que un cambio en la proporción de pacientes de emergencia frente a no emergencia no tuvo un impacto significativo en el sistema dadas las tasas generales bajas de demanda satisfecha, lo cual apunta a una escasez subyacente de sangre.

El tercer experimento analizó la mejora del almacenamiento y distribución de sangre en hospitales lejanos, descubriendo que mantener un inventario de sangre en estos hospitales puede mejorar la satisfacción de la demanda, particularmente para pacientes de emergencia, aunque a costa de una ligera disminución en otros hospitales.

Este modelo de simulación no solo permite identificar los cuellos de botella y los puntos críticos del sistema, sino que también ofrece a los responsables de las políticas sanitarias y a los gestores hospitalarios una herramienta analítica para optimizar la cadena de suministro de sangre, orientando así las mejores decisiones estratégicas para mejorar el acceso a transfusiones sanguíneas en situaciones de urgencias médicas y enfermedades crónicas.