Solo noticias

y ya

jueves 17 de de 2024

Microplásticos en el Aliento de Delfines Alertan a Científicos

Un reciente estudio ha desvelado la preocupante presencia de microplásticos en el aire que exhalan los delfines nariz de botella salvajes en la Bahía de Sarasota, Florida, y la Bahía de Barataria, Louisiana. Estas diminutas partículas plásticas, identificadas en el aliento de los cetáceos, son sorprendentemente similares a las halladas en los pulmones humanos, lo que plantea interrogantes sobre la exposición de estos mamíferos marinos a los contaminantes.

Los delfines se consideran piezas clave para entender el impacto de los contaminantes en los ecosistemas marinos debido a su rol como depredadores topes y su longevidad. Su exposición a los microplásticos resulta un verdadero llamado de atención para la salud de los océanos y la posible transferencia del riesgo a los humanos, especialmente aquellos que viven cerca de las costas.

Aunque aún no se determinan completamente los efectos de la inhalación de plásticos en los delfines, se sabe que en humanos estas partículas pueden causar inflamación pulmonar, daños en los tejidos, e incluso enfermedades crónicas como la neumonía o el cáncer. Estos riesgos son potencialmente aplicables a los delfines, lo que incrementa la preocupación sobre la salud marina.

Por medio de evaluaciones de salud capturar-y-liberar, los investigadores recolectaron muestras del aliento exhalado por los delfines utilizando un platillo de petri o un espirómetro adaptado en la superficie del mar. Las muestras permitieron a los científicos identificar plásticos usando técnicas avanzadas como la espectroscopía Raman, confirmando la composición plástica de los agentes detectados.

El problema de la contaminación plástica se extiende mucho más allá de las áreas urbanas, afectando igual a regiones rurales y remotas. Se estima que los océanos contienen trillones de partículas plásticas que llegan a la atmósfera, transportadas por los vientos tras liberarse mediante la acción de las olas del mar.

Con más del 41% de la población mundial ubicada cerca de las costas, la lucha contra la polución por microplásticos gana relevancia. Los estudios no solo ayudan a entender los efectos sobre la fauna marina, sino también a nivel humano, donde se instiga la necesidad de reducir el plástico y prevenir su entrada al entorno marino.

La detección de microplásticos en delfines es un recordatorio urgente del daño extendido de nuestros residuos plásticos. Mientras la ciencia hila más fino los vínculos y consecuencias de esta contaminación, es imperativo que se promuevan acciones dirigidas a mitigar la polución en nuestros océanos, buscando proteger la salud de los ecosistemas y, por consiguiente, la nuestra.