Solo noticias

y ya

miércoles 9 de de 2024

Nobel de Química 2024: Inteligencia Artificial y Diseño de Proteínas Revolucionan la Ciencia

El prestigioso Premio Nobel de Química 2024 ha sido otorgado a los científicos Demis Hassabis y John Jumper de Google DeepMind, junto con el bioquímico David Baker de la Universidad de Washington. Este reconocimiento viene gracias a sus avances en la descodificación de la estructura de las proteínas y la creación de nuevas en el laboratorio.

Las proteínas son fundamentales para la vida, ya que son responsables de tareas esenciales como la construcción de músculos, la regulación del corazón y la eliminación de toxinas. Entender la forma de una proteína es clave, pues determina su función. Usando un programa de inteligencia artificial llamado AlphaFold2, Hassabis y Jumper han logrado predecir la estructura de estas moléculas a partir de sus bloques básicos: los aminoácidos.

Por su parte, Baker ha ido más allá al diseñar proteínas completamente novedosas que no existen en la naturaleza. Algunas de estas innovadoras proteínas pueden actuar como sensores diminutos, mientras que otras tienen el potencial de bloquear el coronavirus SARS-CoV-2, causante del COVID-19. Imaginemos usar un aerosol nasal en lugar de una inyección para prevenir esta infección, gracias a los “mini ligandos” creados por Baker y su equipo.

Este avance, descrito por Johan Åqvist, miembro del Comité del Nobel de Química, como “absolutamente alucinante”, destaca la capacidad transformadora de estas proteínas en biología. Baker, quien se enteró de su premio a través de una llamada que emocionó a su esposa hasta el punto de elevar su voz, comparte humildemente el crédito con otros científicos influenciales, como el laureado Christian Anfinsen.

Estos descubrimientos abren un nuevo capítulo en la biotecnología, permitiendo no solo comprender mejor cómo funcionan las proteínas en su estado natural, sino también manipularlas y potenciarlas con fines específicos. Esta capacidad puede revolucionar el desarrollo de tratamientos, vacunas, y sensores, impactando directamente la salud humana y la medicina.

En conclusión, el trabajo de Hassabis, Jumper, y Baker no solo homenajea el legado de generaciones anteriores de científicos, sino que también sienta las bases para innovaciones futuras que alterarán la forma en que entendemos y aplicamos la ciencia de las proteínas.