Solo noticias

y ya

viernes 11 de de 2024

Nueva Herramienta para Evaluar la Fragilidad en Perros Ancianos

Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han desarrollado una herramienta innovadora para evaluar la fragilidad en perros ancianos. Este avance viene en respuesta a una creciente necesidad de métodos precisos para brindar apoyo a los propietarios y veterinarios al momento de tomar decisiones sobre el cuidado de salud de sus mascotas.

La herramienta, que combina una evaluación del estado físico del perro con un cuestionario desarrollado por los investigadores, ayuda a determinar la probabilidad de mortalidad a corto plazo de los caninos mayores. Los perros considerados frágiles, aquellos que muestran deficiencias en al menos tres de los cinco dominios evaluados en el programa, tienen una probabilidad de muerte en seis meses cinco veces mayor que sus pares más robustos.

Según Natasha Olby, profesora de gerontología y coautora del estudio, este instrumento es crucial, ya que en humanos la fragilidad está estrechamente ligada a la discapacidad y la mortalidad. Aunque el estudio en los caninos aún está en sus primeras etapas, representa un gran paso hacia una mejor comprensión del envejecimiento en los perros. Los resultados se pueden obtener sin necesidad de análisis de laboratorio complejos, lo cual facilita su aplicación en las consultas veterinarias.

Esta innovadora herramienta no solo ofrece a los propietarios un vistazo más claro sobre la salud y calidad de vida de sus mascotas, sino que, en efecto, responde a una de las preguntas más comunes que los veterinarios enfrentan: “¿cuánto tiempo vivirá mi perro?”.

Aunque es imposible predecir exactamente la esperanza de vida específica de un perro, este cuestionario, junto con la evaluación del estado físico, proporciona proyecciones razonables de mortalidad a seis meses. Esta claridad permite que los dueños tomen decisiones más informadas, ya sea optar por tratamientos más agresivos o elegir cuidados paliativos y eutanasia, reduciendo así el sentimiento de culpa que a menudo acompaña estas elecciones dolorosas.

En conclusión, el desarrollo de este mecanismo es una herramienta valiosa y simple que mejora la conversación sobre el cuidado de los perros mayores. Aunque aún se encuentra en sus fases iniciales, promete alterar positivamente la manera en que entendemos y manejamos el proceso de envejecimiento en perros, brindando a los propietarios una perspectiva más clara y ajustada a las necesidades reales de su fiel compañero de vida.