Solo noticias

y ya

viernes 27 de de 2024

Preocupación por exposición a H5N1 en Missouri

Un episodio reciente en Missouri involucra a un trabajador de la salud que presentó síntomas respiratorios tras estar en contacto con un paciente que dio positivo al virus de la gripe aviar H5N1. Esta situación genera preocupación entre los expertos que exigen pruebas más exhaustivas para evitar una posible propagación del virus. Hasta ahora, el segundo trabajador de salud no ha sido sometido a pruebas específicas, lo que ha generado críticas desde diversos sectores.

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) anunció que están analizando muestras de sangre tanto del paciente infectado como de su contacto domiciliario para rastrear anticuerpos del virus. El retraso en la transparencia y en la entrega de información sobre el caso por parte del Departamento de Salud y Servicios para Mayores de Missouri ha llevado a cierta frustración entre los investigadores. En medio de la distancia de información, aún no se ha detectado transmisión de humano a humano, pero la cautela es alta debido a que H5N1 es una cepa del virus gripal aviario altamente patógena.

A pesar de las pruebas en marcha, aún no ha habido invitaciones formales por parte del estado a los CDC para que envíen un equipo de respuesta. Esta laxitud y falta de claridad han dejado interrogantes sobre la gestión estatal de emergencias de salud pública. La preocupación crece, dada la alta transmisión de COVID-19 actual, que podría fácilmente confundir el diagnóstico de nuevas infecciones respiratorias.

Rasmussen, una viróloga de prestigio, señala que la experiencia de Missouri subraya la necesidad de pruebas más ágiles y una divulgación más rápida de casos positivos de H5. Mientras tanto, hay un consenso en la comunidad científica de que se necesitan más análisis serológicos para evaluar el nivel de exposición entre los contactos del paciente original y los trabajadores sanitarios.

Se plantea la preocupación sobre el manejo del brote de gripe aviar, no solo por la salud humana, sino también por la industria agropecuaria. Se han señalado lagunas en la capacidad de los departamentos de salud estatales para intervenir prontamente, al igual que dificultades en la capacidad del Departamento de Agricultura de EE.UU. para realizar pruebas extensas en granjas, agravando el riesgo potencial.

Con un posible brote a la vista, los CDC han recomendado la vacunación contra la gripe estacional para trabajadores agrícolas como medida preventiva, aunque no suficiente para H5N1. En tanto, se discute sobre la necesidad de vacunar al ganado, una medida que hasta ahora no se ha implementado ampliamente.

En última instancia, es imperativo que las agencias estatales y federales coordinen más eficazmente para prevenir una crisis de salud mayor. La experiencia reciente subraya de manera contundente la importancia de mejorar la preparación ante pandemias para asegurar que los brotes puedan ser contenidos eficazmente antes de que se vuelvan incontrolables.