Solo noticias

y ya

viernes 11 de de 2024

Revolución Solar: AI Impulsa Energía Renovable a Nivel Residencial en EE.UU.

Un nuevo e innovador método de inteligencia artificial generativa ha sido desarrollado para la creación de un gemelo digital en cuanto a la adopción y generación de energía solar residencial, específicamente en Estados Unidos. Este avance promete generar conjuntos de datos sintéticos a nivel de domicilios individuales, permitiendo un análisis detallado de la adopción de paneles solares en las viviendas a lo largo del país.

La metodología incluye modelos de aprendizaje integrado que identifican quiénes adoptan la tecnología solar fotovoltaica (PV). A su vez, se desarrollan métodos para aumentar estos datos mediante técnicas de inteligencia artificial explicativa, las cuales revelan información clave sobre los patrones de adopción y producción energética. Esta información es validada con datos reales, tratando de reflejar fielmente las tendencias de instalación de paneles solares en diversas áreas.

Una política destacada que ha emergido del estudio es el Crédito Fiscal Federal del 30% para la Inversión Solar, especialmente efectiva en comunidades de ingresos bajos a moderados en Virginia. Un caso de estudio utilizando el gemelo digital ha reportado un aumento significativo en la adopción de energía solar en estas comunidades.

A nivel técnico, se han desarrollado metodologías para generar producción energética a nivel domiciliar, utilizando modelos analíticos que permiten calcular la producción horaria de energía solar. Esto se ha implementado en varias resoluciones espaciales y temporales, abarcando desde hogares individuales hasta niveles estatales y nacionales.

El estudio también destaca las desigualdades en la adopción solar, revelando que los estados del oeste de EE.UU., como California, lideran en la tasa de adopción, mientras que los estados del sur están rezagados. Las disparidades socioeconómicas también han influido en la adopción, mostrando tendencias de menor instalación en comunidades de ciertos ingresos y ubicaciones específicas.

Al final, este enfoque proporciona una herramienta valiosa no solo para la planificación de políticas energéticas, sino también para el desarrollo de estrategias que faciliten la adopción de energías renovables, reduciendo así las emisiones de carbono y apoyando los esfuerzos globales para la mitigación del cambio climático.