Solo noticias

y ya

miércoles 9 de de 2024

WASP-107b: Revelaciones Asimétricas de un Exoplaneta Único

El exoplaneta WASP-107b, situado a 200 años luz de la Tierra, ha fascinado por años a la comunidad científica gracias a su perfil peculiar. Con un tamaño similar al de Júpiter, pero una densidad que apenas alcanza una décima parte del gigante gaseoso de nuestro Sistema Solar, este “planeta palomita” sorprende por su ligera masa y naturaleza inusual.

Recientemente, un análisis innovador ha sacado a la luz un aspecto aún más curioso de WASP-107b: la asimetría en su atmósfera. Los astrónomos han podido detectar diferencias significativas entre los hemisferios este y oeste mientras transita su estrella anfitriona, una enana naranja. Esta técnica pionera marca la primera vez que se observa tal asimetría durante un tránsito desde una perspectiva espacial.

La detección fue posible debido a la interacción de la luz estelar con los componentes químicos presentes en la atmósfera del exoplaneta, que deja rastros únicos cuando pasa a través de esta. Este método revela detalles aunque solo afecte una fracción minúscula de la luz total emitida por la estrella, pero ofrece valiosas pistas sobre las composiciones atmosféricas de cuerpos distantes.

Desde su descubrimiento en 2017, los investigadores han sabido que WASP-107b tiene una órbita cercana a su estrella, con un ciclo de apenas 5.7 días y temperaturas abrasadoras de hasta 500 grados Celsius. La proximidad significa que el exoplaneta está bloqueado marealmente, perpetuando un lado en día constante y otro en noche.

Esta disposición genera diferencias en las condiciones de sus terminadores, o las líneas que dividen la luz del día de la oscuridad, sugiriendo variaciones químicas entre ellas. Estudios anteriores mediante el telescopio espacial James Webb (JWST) identificaron la presencia de dióxido de azufre, vapor de agua, dióxido y monóxido de carbono, y nubes de arena en su atmósfera.

En sus recientes hallazgos, los investigadores, liderados por los astrónomos Matthew Murphy y Thomas Beatty, descubrieron que la temperatura y la opacidad de las nubes difieren de un lado a otro del planeta, siendo la mañana más fresca que el atardecer. Esta pecularidad desafía las teorías existentes, ya que, según los modelos, WASP-107b no debería exhibir tal asimetría.

Estas nuevas técnicas de espectroscopía de transmisión ofrecen un prisma novedoso para el análisis de exoplanetas y podrían allanar el camino a descubrimientos fascinantes sobre otros cuerpos celestes que habitan nuestra galaxia. Sin duda, cada nuevo hallazgo sobre estos mundos distantes no solo extiende nuestro conocimiento, sino que enciende aún más la chispa de la exploración.

A medida que crecemos en nuestra comprensión, queda claro que el universo está lleno de sorpresas, y que aún estamos en el umbral de develar muchos de sus secretos más intrigantes.