Solo noticias

y ya

miércoles 25 de de 2024

Amenaza de muerte para el Primer Ministro de Eslovaquia

El Primer Ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha sido recientemente objeto de una preocupante amenaza: recibió por correo un sobre que contenía una bala, enviado por un remitente desconocido. Este incidente ha sido llevado a la policía de Eslovaquia para ser investigado, según informó el departamento de prensa del gobierno. Este clima de amenaza política no es nuevo para Fico, quien ya sobrevivió a un intento de asesinato en mayo, cuando fue disparado por Juraj Cintula, un anciano de 71 años que manifestó su desacuerdo con la política del gobierno actual.

Posterior al ataque, Fico tuvo que someterse a varias cirugías debido a las heridas potencialmente mortales que amenazaban su vida. Tras su recuperación inicial, el Primer Ministro no dudó en señalar a la oposición como responsable del ataque, en su primera aparición pública en vídeo después del incidente.

El hombre detrás del atentado, Cintula, está actualmente en custodia y enfrenta cargos bajo acusaciones de terrorismo, con una posible condena que podría ir desde 25 años hasta cadena perpetua. A raíz de estos eventos, voces críticas han manifestado que el gobierno liderado por Fico ha adoptado tácticas similares a las del régimen húngaro, incluyendo presiones contra los medios de comunicación, las instituciones dedicadas a combatir la corrupción e incluso a la comunidad LGBTQ+. Además, se le acusa de alinear su discurso con las posturas del Kremlin respecto a la guerra en Ucrania.

Este clima político refleja una sociedad profundamente dividida en Eslovaquia, expuesta ya desde la conmoción que generó el atentado de mayo en toda Europa. Las tensiones internas y los ecos internacionales muestran un panorama político de incertidumbre y enfrentamientos ideológicos.

Cabe destacar que estos sucesos ocurren en un contexto europeo más amplio, donde las dinámicas políticas y las confrontaciones ideológicas no cesan de evolucionar. La resiliencia de Fico ante estos desafíos es una señal de las complejidades que enfrenta el liderazgo en tiempos modernos, donde los actos de violencia y las amenazas personales no se quedan solo en lo local, sino que resuenan en todo el continente.