Solo noticias

y ya

lunes 23 de de 2024

California Demanda a ExxonMobil por Engaños en el Reciclaje de Plásticos

El fiscal general de California, Rob Bonta, anunció una importante acción legal contra la gigante petrolera ExxonMobil, acusada de una larga historia de engaños en torno a la reciclabilidad de sus productos plásticos. La demanda fue presentada en el Tribunal Superior del Condado de San Francisco y representa un hito en los esfuerzos del estado para responsabilizar a las grandes compañías de sus impactos ambientales. El caso resalta décadas de promoción engañosa por parte de ExxonMobil y otras petroleras, navegando oposiciones a regulaciones sobre plásticos y manteniendo un semblante de responsabilidad ecológica.

A lo largo de los años, ExxonMobil promovió la reciclabilidad de plásticos como una solución ambiental viable, mientras que las cantidades efectivamente recicladas se mantenían en mínimos. Un análisis de la Asociación de Recicladores de Plásticos en 2022 reveló que menos del 9% de la producción anual de plásticos, que alcanza ya los 300 millones de toneladas, es reciclada. Bonta cita estos datos como evidencia clave en su demanda.

La reciente incorporación de técnicas de “reciclaje avanzado” se ha calificado como una maniobra publicitaria destinada a desacreditar restricciones sobre plásticos, según el fiscal. Estas técnicas, promovidas como una solución innovadora, convierten una mínima cantidad de desechos en plástico reutilizado, según información revelada en el comunicado de prensa.

Estas tácticas para fomentar la compra de plásticos de un solo uso, denunciadas desde los inicios de la revolución del plástico en los años 70 y 80, finalmente enfrentan un serio escrutinio judicial. Bonta busca no solo compensaciones por los daños acumulados sino además un cese en la publicidad engañosa y una reparación tangible para el ambiente natural afectado por la producción desmedida de plásticos.

Con iniciativas judiciales crecientes en California para transitar de combustibles fósiles a energías renovables, este litigio destaca la necesidad de regulaciones más estrictas para asegurar un ambiente más sostenible. Los ojos están puestos en las corporaciones y en sus prácticas comerciales y de marketing, que durante demasiado tiempo han quedado impunes. Con los resultados que surjan de esta demanda, podría abrirse el camino a una mayor transparencia y responsabilidad ambiental en el sector de combustibles fósiles.