Solo noticias

y ya

miércoles 25 de de 2024

California Lidera el Camino en Cancelación de Suscripciones con Nuevo Proyecto de Ley

El estado de California, liderado por el Gobernador Gavin Newsom, ha marcado un hito al firmar la ley conocida como “click to cancel,” diseñada para facilitar a los consumidores la cancelación de sus suscripciones con un simple clic. Esta legislación fue introducida en abril de 2024 por la asambleísta Pilar Schiavo, quien destaca que el proyecto establece un estándar sin precedentes para la protección del consumidor en el ámbito de las suscripciones automáticas.

Hasta ahora, muchos usuarios se enfrentaban a tediosos procesos para cancelar suscripciones, a menudo teniendo que llamar a números de atención al cliente y esperar largos periodos antes de gestionar una cancelación que inicialmente tomó segundos en activarse. El nuevo marco legal busca eliminar estas prácticas que han sido comunes entre numerosas empresas.

Ejemplos notables de estas prácticas incluyen a Adobe, una compañía señalada por la FTC por imponer obstáculos considerables a quienes desean concluir sus suscripciones, las cuales pueden llegar a costar 60,00 € mensuales. La FTC ya ha comenzado acciones legales contra Adobe, acusándola de implementar estrategias ilegales para mantener las suscripciones activas. Similarmente, la FTC ha propuesto una legislatura comparable a nivel federal, pero todavía se encuentra en proceso de regla final.

Este paso podría llevar a un cambio importante en la manera en que las empresas operan sus modelos de suscripción no solo en California, sino potencialmente en todo el país. Los consumidores ahora pueden esperar procesos más transparentes y accesibles para gestionar sus cuentas, disminuyendo la frustración que solía acompañar la cancelación de suscripciones.

En resumen, con la entrada en vigor de AB 286, California no solo busca proteger los derechos de los consumidores, sino también sentar un precedente que podría inspirar a otros estados a seguir sus pasos. Los próximos años serán decisivos para ver cómo se implementa esta nueva normativa y si incentiva a otras jurisdicciones a adoptar medidas similares.