Solo noticias

y ya

martes 15 de de 2024

Controversiales declaraciones de Ortega sobre líderes de Israel y Ucrania

En una reciente aparición pública, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, hizo comentarios que han generado controversia a nivel internacional. Durante un discurso televisado en honor a las fuerzas policiales nicaragüenses, Ortega calificó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, como “hijos del diablo y de Hitler”.

En su discurso, Ortega describió al gobierno israelí como dirigido por un “hijo del diablo”, haciendo una analogía con Adolf Hitler debido a lo que él considera una “política de terror”. Extendiendo sus críticas, el líder nicaragüense comparó a Zelenskyy con otro Nazi, alegando que el líder ucraniano busca implicar a la OTAN en un conflicto contra Rusia, un país históricamente aliado de Nicaragua.

Estas declaraciones se producen en un contexto en el que el Kremlin ha alimentado la narrativa de que Ucrania está influenciada por ideologías nazis para justificar la guerra en curso. Esto, a pesar de que Zelenskyy es de origen judío y ha señalado que parte de su familia fue víctima del Holocausto durante la Alemania nazi.

Ortega, quien ha gobernado Nicaragua desde 2007 y es conocido por su régimen autoritario, ha establecido fuertes lazos con Moscú que datan de la Guerra Fría. Durante esa época, la Unión Soviética apoyó a los rebeldes izquierdistas liderados por Ortega que derrocaron el régimen nicaragüense en 1979. A su vez, Nicaragua ha sostenido una posición de apoyo hacia la causa palestina, siendo de las primeras naciones en reconocer el estado palestino en 1988.

El gobierno de Ortega cortó recientemente relaciones diplomáticas con Israel, acusando a la administración de Netanyahu de ser “fascista” y “genocida”. Además, Nicaragua abordó un proceso legal contra Alemania en la Corte Internacional de Justicia, intentando detener el suministro de armas alemanas a Israel para su guerra en Gaza, una acción desestimada por la corte en abril tras las presiones percibidas de Moscú y de oficiales de inteligencia y diplomáticos occidentales.

Las recientes acusaciones de Ortega no solo reflejan las ya tensas relaciones entre Nicaragua e Israel, sino que también subrayan la compleja red de alianzas políticas y militares que moldean la escena internacional actual. Sin embargo, esta retórica incendiaria por parte de Ortega podría aislar aún más a Nicaragua en el ámbito diplomático, acentuando la necesidad de un enfoque más equilibrado y menos beligerante en su política exterior.