Solo noticias

y ya

viernes 4 de de 2024

Corte Europea Anula Reglas de Transferencia de FIFA

En un fallo trascendental, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que las reglas de la FIFA que obligan a los jugadores de fútbol a pagar compensación por rescindir un contrato violan las leyes de la Unión Europea. Esta decisión respalda el caso de Lassana Diarra, un futbolista cuyo permiso de trabajo en un club belga fue revocado debido a estas normas estrictas. El tribunal ha señalado que estas reglas impiden la libre circulación de los futbolistas profesionales, comparándolas con acuerdos de no competencia. Las normas de la FIFA exigen que los jugadores - al rescindir contratos sin una causa justificada - paguen compensaciones potencialmente elevadas, lo que también se impone al nuevo club contratante. Tal normativa, según el tribunal, impone riesgos financieros y deportivos significativos para los jugadores y los clubes y limita la competencia transfronteriza entre equipos dentro de la UE. La resolución de la corte enumera que impedir a los clubes reclutar jugadores de otros países les priva de una herramienta esencial para la competición profesional y podría ser asimilado a un acuerdo ilegal de no contratación. Tras el fallo, FIFA se ha mostrado reticente a comentar, asegurando que la decisión afecta tan solo a dos párrafos de sus políticas de transferencia y que analizará el fallo para decidir los pasos a seguir. Diarra había enfrentado la exigencia de un compensatorio de 20 millones de euros por parte de su antiguo club, Lokomotiv Moscú, complicación ampliada por la eventual retirada de una oferta laboral del Sporting du Pays de Charleroi en Bélgica, a causa de los obstáculos interpuestos por FIFA. En última instancia, este caso, distribuido como C-650/22 en el catálogo judicial, persigue una claridad siempre esperada sobre la conformidad de las normas de la FIFA con las leyes de la UE. Este veredicto marca una victoria significativa para los derechos de los jugadores y plantea preguntas relevantes sobre el futuro de las transferencias internacionales en el fútbol profesional. En general, este reordenamiento legal podría propiciar un rediseño del mercado futbolístico, liberando a los jugadores de potentes cadenas contractuales y promoviendo una mayor movilidad e igualdad de oportunidades entre clubes europeos.