Costas Kadis ha sido designado como comisionado europeo para océanos y pesca por Ursula von der Leyen, presidente de la Comisión Europea. Este biólogo conservacionista cipriota, con una trayectoria académica en la Universidad de Atenas, trae un enfoque de consenso y experiencia técnica que promete ser crucial para manejar las complejidades que este nuevo cargo conlleva.
Kadis se adentra en este rol con un bagaje que incluye posiciones como ministro de salud, educación, cultura, agricultura, desarrollo rural y medio ambiente en Chipre. Durante su mandato como ministro del medio ambiente, se esforzó por proteger los bosques, mejorar el bienestar animal y aumentar las sanciones por incendios provocados.
Sin embargo, su gestión no ha estado exenta de críticas. La Comisión Europea remitió recientemente a Chipre al tribunal superior de la UE por no gestionar adecuadamente un sitio protegido por Natura 2000, un hecho que resalta los desafíos del nuevo Comisionado para afrontar discrepancias entre los intereses económicos del sector pesquero y la sostenibilidad ambiental.
En su misión, Kadis debe delinear una “estrategia de investigación e innovación oceánica de la UE” y un “pacto europeo por los océanos” orientados a apoyar la economía azul, administrar el uso sostenible de los mares e impulsar el conocimiento marino. Su encomienda también incluye liderar un nuevo enfoque para la diplomacia oceánica del bloque europeo y el desarrollo de reservas de carbono azul para fortalecer las comunidades costeras a la par que se protege la vida marina y se absorben emisiones de CO2.
Además, Kadis se enfrentará al reto de fortalecer la lucha contra la pesca ilegal y de lograr un acceso equitativo a las aguas vecinas para las flotas de la UE, protegiendo así a las empresas pesqueras europeas de la competencia desleal internacional.
Con su bagaje en biología, muchos grupos ecologistas confían en que Kadis hará de la protección ambiental una prioridad en su gestión. Sin embargo, representantes del sector pesquero, como Javier Garat de Europêche, esperan que Kadis equilibre la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales y la seguridad alimentaria, factores que dicen, faltaron en el mandato anterior.
Este equilibrio será fundamental para reactivar las comunidades pesqueras y garantizar la prosperidad de la economía azul. La gestión de Kadis podría configurar una nueva perspectiva marítima europea que afiance la sostenibilidad de los océanos como pieza clave para el futuro del continente.