Solo noticias

y ya

lunes 21 de de 2024

El Debate Sobre Focas y Cormoranes Aviva las Tensiones en la Unión Europea

La polémica ha estallado en el seno de la Unión Europea, donde los estados costeros del Báltico han levantado la voz para exigir un cambio en las normativas que limitan el control de especies depredadoras como las focas y los cormoranes. Estos países argumentan que la rápida multiplicación de estos animales está comprometido seriamente la recuperación de algunas poblaciones pesqueras, esencialmente socavando las industrias que dependen de ellas.

En una reciente convención de ministros de agricultura y pesca, el vocero sueco Peter Kullgren señaló un incremento significativo, de hasta tres veces, en las pérdidas de especies relacionadas con las capturas, debido evidentemente a la voracidad de estas especies. En línea con esto, su homóloga finlandesa, Sari Essayah, respaldó la idea con fuerza, subrayando que estas aves también afectan la acuicultura. Datos precisos acompañan las afirmaciones del ministro checo, Zdeněk Nekula, que reporta pérdidas por valor de nueve millones de euros en su país.

No es sorprendente que Europêche, una importante asociación de la industria pesquera, advierta sobre la destrucción del equilibrio en el ecosistema natural a manos de focas y cormoranes, como refleja el creciente debate sobre la seguridad alimentaria en la región.

Este clamor genera ecos de debates anteriores, donde países nórdicos como Suecia y Finlandia presionaron para permitir un control más laxo sobre grandes depredadores como lobos y osos. Actualmente, el foco se centra en los hábitats marinos, apuntando a la necesidad de equilibrar las especies.

Sin embargo, grupos ambientalistas como BirdLife Europe no titubean en su defensa, asegurando que tales medidas están lejos de abordar el verdadero problema: la influencia del hombre. En declaraciones tajantes, este grupo sostiene que la contaminación, el cambio climático y la sobrepesca son las fuerzas motrices detrás del declive de las poblaciones pesqueras.

La Comisión Europea se ve atrapada en este cruce, reacia a alterar las normativas sin un análisis completo. Aunque consideran modificar las leyes protectoras para las focas, recalcan en la culpa ecológica de los países que bordean al mar más contaminado de Europa.

El comisionado saliente Janusz Wojciechowski puso énfasis en la urgente necesidad de abordar la contaminación del mar Báltico, cuyos bajos niveles de oxígeno y escasa vinculación con el Mar del Norte solo agravan la situación pesquera. La conclusión clara es que el cuidado de nuestro entorno depende no solo de gestionar especies, sino de enfrentar de raíz los problemas generados por el ser humano.