Solo noticias

y ya

jueves 3 de de 2024

El Lenguaje de los Candidatos: Un Análisis Electoral

La pasada semana, durante el ciclo electoral de 2024, la profesora Nicole Holliday, experta en lingüística y sociolingüística de la Universidad de California en Berkeley, analizó el lenguaje utilizado en los debates presidenciales y vicepresidenciales. Conocida por su investigación sobre discursos políticos, Holliday parece haber encontrado un patró;n “presidencial” en la forma de hablar de Kamala Harris, quien adopta un tono más formal y pulido al tocar temas de economía e inmigración, mientras que utiliza rasgos del inglés afroamericano al abordar temas más personales como derechos de las mujeres.

En su análisis del debate presidencial más reciente, resaltó cómo Harris incorporó frases del expresidente Barack Obama, diciendo “let’s be clear” como una variante del original “let me be clear” de Obama. Este estilo de comunicación sugiere la intención de proyectar una imagen tradicionalmente presidencial mientras mantiene su esencia característica.

Por su parte, el expresidente Donald Trump, al sentirse amenazado, dejó salir su acento neoyorquino al pronunciar “terr-ah” y “harrible”, demostrando cómo los candidatos a menudo regulan sus acentos regionales para parecer más formales, aunque en ocasiones estos rasgos nuevamente hacen aparición bajo presión.

En el debate vicepresidencial, el senador J.D. Vance y el gobernador Tim Walz destacaron su identidad del medio oeste estadounidense, mostrando la conocida “congenialidad de Minnesota”. Ambos enfatizaron sus orígenes humildes, queriendo destacar su postura de “hombre regular”. Estas elecciones lingüísticas buscaron diferenciarse de sus compañeros de fórmula presidenciales, trazando una línea de comunicación más “default”.

Asimismo, Holliday delineó como los candidatos emplean shibboleths o palabras que identifican sus inclinaciones políticas. Esto pudo percibirse cuando Vance utilizó constructos como “illegal aliens” que señalan claramente su alineamiento político.

En conclusión, el poder del lenguaje no solo refleja las ideologías políticas sino que también puede impactar en la percepción que el electorado tiene de los candidatos. Nicole Holliday arroja luz sobre cómo el lenguaje puede ser una herramienta decisiva en la construcción de una imagen política efectiva en el contexto de unas elecciones tan cruciales.