Elon Musk, conocido tanto por sus innovaciones tecnológicas como por sus comentarios provocadores en redes sociales, ha vuelto a generar controversia. Recientemente, ha sido objeto de atención tras su arremetida contra el Reino Unido debido a un supuesto desaire por parte del gobierno británico. Musk expresó su rechazo a la idea de asistir a una cumbre de inversiones en el Reino Unido, alegando que el país está “liberando a pedófilos convictos para encarcelar a personas por publicaciones en redes sociales”.
La cumbre, que se llevará a cabo en octubre y está organizada por el Primer Ministro británico Keir Starmer, busca reunir a importantes inversores para canalizar miles de millones de libras hacia la economía británica. Este evento de alto perfil tiene como objetivo principal revitalizar el crecimiento económico del país, atrayendo inversiones cruciales en un momento delicado.
Musk ha sido vocal en sus críticas tras una ola de disturbios en Reino Unido, desatada por el apuñalamiento de tres niños en Southport. En su plataforma social, predijo un “conflicto civil” y llamó a Starmer “Keir de dos niveles”, insinuando un trato desigual por parte de la policía según la etnicidad de los infractores. También generó revuelo al comparar al Reino Unido con la Unión Soviética y divulgar teorías conspirativas sobre la construcción de “campos de detención” para albergarlos.
Los comentarios de Musk han sido calificados como “totalmente injustificables” por varios ministros británicos. Criticaron el tono inflamatorio del magnate de la tecnología, afirmando que sus declaraciones son “deplorables”. Sin embargo, aunque Musk fue el blanco de críticas, el empresario había sido incluido en la lista de invitados a un evento similar por parte del anterior gobierno conservador.
Algunos de los principales CEOs del mundo, como los de BNY Mellon, Blackstone y CyrusOne, han confirmado su participación en la próxima cumbre internacional de inversiones. Al mismo tiempo, Musk, quien no asistió al evento del año pasado, sí colaboró durante un encuentro de seguridad en inteligencia artificial, participando incluso en una charla con el ex primer ministro Rishi Sunak.
Este cruce nuevamente pone de manifiesto las complejidades y tensiones de combinar las opiniones políticas públicas con las actividades empresariales, abriendo un debate más amplio sobre los límites de la libre expresión y la responsabilidad de las figuras públicas en las redes sociales.