Solo noticias

y ya

jueves 10 de de 2024

Fico Arremete Contra la Prensa: Propuestas de Censura Generan Indignación

En una serie de declaraciones incendiarias que han sacudido el ámbito político y mediático en Eslovaquia, el primer ministro Robert Fico ha arremetido contra los periodistas, calificándolos de “bastardos sedientos de sangre”. En una conferencia de prensa, Fico expuso su intención de establecer una autoridad nacional de medios para vigilar la prensa, desatando una oleada de críticas que comparan sus tácticas con la censura gubernamental.

Las tensiones en la coalición de gobierno eslovaca han sido evidentes desde que se conocieron los resultados parlamentarios el 30 de septiembre de 2023. Fico, en el poder por cuarta ocasión, se mostró visiblemente molesto con las críticas de los principales medios independientes del país, como los periódicos Denník N, Sme y el portal Aktuality.sk. Acusándolos de “propagar odio” y “ser poseídos por el diablo”, Fico culpó a los periodistas incluso de un atentado en su contra ocurrido en mayo, cuando un pistolero le disparó cuatro veces en el estómago.

El primer ministro indicó que la atmósfera social se ha visto enrarecida por una conducta mediática irresponsable y soltó un desafío al afirmar que el “caos mediático” que predomina en Eslovaquia no se manifiesta en otros países de la Unión Europea. Sus palabras han reavivado el temor de que su gobierno busca amordazar a la prensa, con propuestas de sanciones para periodistas que no corrijan errores y programas de recalificación obligatoria alineados con el ejercicio de la abogacía y la notaría pública.

La respuesta de la oposición no se hizo esperar, acusando a Fico de fomentar divisiones a través de un lenguaje de odio. Zora Jaurová, del partido liberal eslovaco Progresista, categorizó la idea del primer ministro como un intento apenas disimulado de restringir la libertad de los medios, comparándolo con regímenes totalitarios como el de Corea del Norte. En un post de Facebook, Veronika Remišová de la formación política Za ľudí, calificó de “inaceptable” el discurso de Fico, en un momento en que el país se encuentra polarizado.

Desde su retorno al poder, el gobierno de Fico ha intensificado la presión sobre los medios. La sustitución del canal público RTVS por Televisión y Radio Eslovaca, percibida por defensores de la libertad de expresión como portavoz del gobierno, es un ejemplo claro del retroceso en las prácticas democráticas. La controversia actual se añide a un tenso pasado en el que la muerte de Ján Kuciak, un periodista de investigación, y su prometida en 2018, derivaron en unas de las mayores protestas populares en el país y la caída del entonces Ejecutivo de Fico.

Ante esta serie de eventos, es evidente la creciente preocupación sobre el estado de la libertad de prensa en Eslovaquia, con un primer ministro que parece más dispuesto que nunca a controlar y callar las voces críticas, alimentando un fuego que podría redefinir el clima democrático del país en el futuro próximo.