Solo noticias

y ya

viernes 11 de de 2024

Francia anuncia nuevas medidas fiscales dirigidas a grandes empresas

El gobierno francés presentado por el Ministerio de Economía ha desvelado un paquete de medidas fiscales que llevará consigo tensiones en varios sectores empresariales clave. En el centro de este nuevo enfoque, se destaca la implementación de un impuesto excepcional destinado a las grandes empresas, aquellas cuyo volumen de negocio supera los mil millones de euros.

Esta nueva contribución excepcional se aplicará durante dos años. Las empresas con una cifra de negocios de entre 1 y 3 mil millones de euros verán incrementada su tasa impositiva al 30% en 2025, para luego reducirse al 28% en 2026. En el caso de las empresas con cifras superiores a los 3 mil millones, la tasa será de 36%, disminuyendo posteriormente al 30%. Esta medida tiene como fin, recaudar 8 mil millones de euros en 2025, y 4 mil millones adicionales en 2026.

Una nueva tasa impactará también el sector marítimo. Una tasa temporal sobre las grandes empresas de transporte marítimo se cobrará sobre la base de los beneficios de sus operaciones de flete, estimando la recaudación de 500 millones de euros para 2025 y otros 300 millones en 2026 con tasas del 9% y 5,5% correspondientemente.

Por su parte, se ha aprobado una nueva tasa para los programas de recompra de acciones, cuyo impacto se estimará en aproximadamente 200 millones de euros. A diferencia de otras medidas, esta tasa no tiene carácter temporal.

La contribución a la CVAE, un impuesto sobre la producción, que debía reducirse en su totalidad para 2025, ha vuelto a aplazarse. El plan de reestructuración aplaza esta reducción de 2025 a 2028 y finalmente se espera su eliminación en 2030.

El gobierno ha revisado y reducido las exenciones en las cotizaciones patronales, explicitando la necesidad de modificar aquellos incentivos que crean “trampas salariales”.

Otra de las reformas fiscales afecta a la formación profesional mediante aprendizajes, donde el presupuesto sufre una disminución de 1,2 mil millones de euros. El impacto directo incluye una reducción en las exenciones fiscales para salarios de aprendices y condiciones más estrictas para obtener subvenciones por contratación de nuevos aprendiz.

Con toda claridad, esta batería de medidas tiene por objetivo acortar las brechas presupuestarias y restablecer la confianza económica con los socios europeos, incluso si eso significa un sacrificio a corto plazo para empresas y trabajadores en Francia.