Solo noticias

y ya

jueves 10 de de 2024

Francia Propone Drásticas Medidas para Reducir Déficit

Francia ha desvelado un ambicioso plan presupuestario destinado a refrenar su creciente déficit, que figura en un sobrecogedor 5 por ciento del PIB para el próximo año. El gobierno, liderado por el Primer Ministro Michel Barnier, ha anunciado recortes de gasto de hasta €41.3 mil millones y la introducción de alrededor de €20 mil millones en nuevos impuestos, señalando específicamente a empresas grandes y familias adineradas.

El gobierno francés busca, con estas medidas, llevar el déficit público a un saludable 3 por ciento del PIB para 2029, tal como exige la normativa de la Unión Europea. A pesar de la amplia magnitud del plan, las autoridades se han apresurado a asegurar que el peso de estos ajustes no recaerá sobre los hogares de ingresos bajos o medios, ni afectará el crecimiento económico del país.

Un cambio notorio es el aumento de impuestos para el 0.3 por ciento de los contribuyentes más ricos de Francia, que impactará a aproximadamente 65,000 hogares de gran fortuna. También, se ha propuesto una reducción de €3.8 mil millones en el gasto sanitario y la posposición de ajustes por inflación en las pensiones hasta el mes de julio, a pesar del impacto potencial que podría tener sobre la población de la tercera edad.

Adicionalmente, nuevos impuestos sobre billetes de avión y vehículos altamente contaminantes podrían repercutir en los consumidores, elevando aún más el costo de vida. No obstante, las promesas de no aplicar una “cura de austeridad” inspiran cierta confianza en aquellos deseosos de estabilidad económica.

Este plan presupuestario ha despertado preocupaciones entre sectores empresariales y el Alto Consejo de Finanzas Públicas de Francia, quienes han calificado las proyecciones del gobierno como “frágiles” y “demasiado optimistas”. Las corporaciones expresan inquietud ante un posible estancamiento del crecimiento económico, especialmente dado el incremento del impuesto corporativo que impactará a unas 440 empresas con una facturación superior a €1 mil millones.

Pese a la naturaleza temporal anunciada de estas medidas, existe escepticismo respecto a su duración real, un punto subrayado por Fabrice Le-Saché, vicepresidente del influyente lobby empresarial francés MEDEF, quien advierte del riesgo inherente de que estos impuestos se perpetúen.

En conclusión, mientras Francia toma estos pasos firmes para poner en orden sus finanzas públicas, se enfrenta al desafío de balancear una recuperación fiscal sin dañar su economía. La atención se centra ahora en qué tan efectivas y temporales serán realmente estas medidas, de cara a los próximos años.