A medida que se acerca noviembre, la importancia de los votos de los estadounidenses viviendo en el extranjero cobra protagonismo en las elecciones presidenciales de 2024. Los partidos políticos, conscientes de que la balanza puede inclinarse por escasos márgenes, se han lanzado a una carrera por capturar el apoyo de sus compatriotas dispersos por el mundo. Según estimaciones de los Demócratas en el Exterior, cerca de 1.6 millones de votantes estadounidenses en el extranjero provienen de estados clave como Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin.
En un movimiento sin precedentes, el Comité Nacional Demócrata ha asignado una suma considerable de más de 450.000,00 € con el fin de movilizar estos votos del extranjero, esfuerzo que cuenta con el respaldo de donadores privados. Este programa busca llegar a ciudadanos de los denominados ‘swing states’ y utiliza una estrategia múltiple: desde publicidad directa en distintas plataformas hasta la organización de encuentros en persona, pasando por la colocación de anuncios en vallas publicitarias de Canadá.
Para añadir peso a la campaña, destacadas figuras como la presidenta emérita Nancy Pelosi han mostrado su apoyo. En un vídeo, Pelosi destacó el papel crucial que los votantes en el extranjero podrían jugar en las elecciones. Por otro lado, el Comité Nacional Republicano (RNC) no se queda atrás y ha desplegado el sitio web “Republicans Overseas” para guiar a los votantes del partido en el proceso de envío de boletas. El portavoz del RNC, Anna Kelly, subrayó que están colaborando estrechamente con la campaña de Trump para asegurar una victoria contundente el 5 de noviembre.
Un factor importante en este proceso es el método de envío de las boletas, que puede variar dependiendo de las reglas de cada estado. Bruce Heyman, exembajador de EE.UU. en Canadá y co-líder del esfuerzo ‘Americans Abroad’, explica que las boletas pueden requerir ser impresas o enviadas electrónicamente, y existen también diferencias estatales sobre si deben ser recibidas o simplemente estar fechadas antes del día de las elecciones.
La participación en el extranjero fue crucial en 2020 cuando 44,000 votos en Arizona, Georgia y Wisconsin llevaron a Joe Biden a la presidencia. Aunque el número de estadounidenses que votan desde el extranjero aumentó entre 2016 y 2020, la pandemia ha hecho que aún más americanos regresen a vivir fuera del país, lo cual podría resultar influyente en la próxima elección.