Solo noticias

y ya

miércoles 25 de de 2024

India en el Ojo del Huracán Comercial con Occidente

En un entorno internacional marcado por tensas negociaciones comerciales, el nombre de Piyush Goyal emerge como un protagonista desafiante en la esfera del comercio mundial, ganándose el título de uno de los negociadores más duros. Dicho por algunos como el “arma” de India, Goyal ha sido clave para que el país tome un papel destacado en la economía global, equiparándose a potencias como EE. UU. y China. Sin embargo, su estilo directo y no siempre conciliador genera debate sobre si estas tácticas terminarán siendo un obstáculo para la nación.

En Abu Dhabi, durante la Conferencia Ministerial 13ª de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Goyal impresionó a los diplomáticos presentes con un arribo tardío pero lleno de teatralidad. Este movimiento inesperado antecedió una presentación agresiva, donde utilizó la precaria necesidad de consenso de la OMC como trampolín para los intereses políticos y económicos de Nueva Delhi. La razón aparente era clara: consolidar un sistema de comercio global en el que India tenga voz y voto predominante, un objetivo crucial en su ascenso para convertirse en la tercera economía más grande del mundo para finales de la década.

Retrospectivamente, India fue por años reacia a firmar acuerdos comerciales que pudieran vulnerar su industria local. Pero la gestión de Narendra Modi, desde 2014, trajo un giro. Con acuerdos firmados con Australia y los Emiratos Árabes Unidos, y negociaciones en curso con economías del G7, India comenzó a enfrentarse al reto de integrar su desarrollo económico en el mercado global más amplio. La presión por adaptarse dentro de un sistema dominado por Occidente ha empujado a India a defender rigurosamente sus intereses, especialmente frente a las políticas ambientales como los mecanismos de ajuste en frontera de carbono propuestos por Europa y Reino Unido.

A pesar de las tensiones, India, bajo la dirección de Goyal, reportó un récord de exportación de 778,00 € mil millones en 2023-24. Sin embargo, este aparente éxito económico va acompañado de numerosas críticas por su proteccionismo exacerbado, caracterizado por altas tarifas a productos extranjeros y complejidades regulatorias que complican el comercio. Por ejemplo, la reciente rotura en las negociaciones con Canadá derivó en una polémica acusación de intento de asesinato político, subrayando las complicadas tácticas de Goyal.

A medida que se acercan nuevas rondas de negociación, especialmente con el Reino Unido tras un cambio de gobierno a manos laboristas, las posibilidades de éxito del enfoque Goyalista son inciertas. A pesar de los desafíos y amenazas de retirada estratégica en respuestas contundentes durante las conversaciones, la comunidad comercial internacional observa de cerca cómo India abordará cuestiones críticas como los subsidios agrícolas y las tarifas digitales.

Finalmente, aunque Goyal y su enfoque puedan parecer una prueba de fuerza en la protección de los intereses nacionales, la pregunta que muchos se hacen es si tales tácticas asegurarán o comprometerán las ambiciones a largo plazo de India en el escenario global. Enfrentándose a un mundo cada vez más segmentado, la sostenibilidad de sus estrategias será un factor decisivo en el futuro comercial de la nación.