Solo noticias

y ya

jueves 3 de de 2024

Italia Busca Convencer a la UE para Adelantar Revisión de Emisiones 2026

En el complejo panorama de la política europea sobre las emisiones de CO2 de los automóviles, Italia intenta liderar un cambio en la revisión de la normativa que establece la fecha límite para la venta de autos a combustibles fósiles en 2035. El ministro de Industria italiano, Adolfo Urso, ha declarado que recibe apoyo de varios miembros de la Unión Europea para llevar a cabo este adelanto. Sin embargo, los relatos de los diplomáticos de la UE sugieren otra realidad.

Un informe indica que los Países Bajos no apoyan la propuesta de cambio, argumentando la necesidad de seguridad en la planificación en lugar de ajustes apresurados. Austria complementa esta postura, manifestando su falta de conocimiento sobre un intercambio con Italia sobre el tema. Polonia, por su parte, manifiesta una posición abierta pero con cautela, sin respaldar completamente a Italia.

España asegura estar dispuesta a revisar anticipadamente la norma de emisiones, sin embargo, se opone a modificar los objetivos en materia de emisiones. El país ibérico pretende fortalecer instrumentos que faciliten la adaptación, aunque aún no se han concretado qué mecanismos se implementarán, existiendo una preferencia hacia alguna modalidad de ayuda financiera para la industria automotriz.

El desenlace en Alemania plantea más interrogantes. Tras un encuentro entre Urso y el ministro de Economía alemán Robert Habeck, Italia aseguró que Alemania respaldaba el adelanto de la revisión. No obstante, declaraciones desde la oficina de Habeck insisten en seguir el cronograma ya establecido, alejándose de cualquier apoyo a la revisión en 2025. Este aspecto fue reiterado por Sven Giegold, secretario de estado de economía, enfatizando que Alemania no cuestiona la eliminación de motores de combustión ni promueve biocombustibles.

Uno de los puntos críticos en la discusión es la presión sobre los fabricantes de automóviles para cumplir con la reducción de emisiones. Estas empresas enfrentan desafíos para alcanzar un hito del 15% de reducción respecto a los niveles de 2021, por lo que el CEO de Renault, Luca de Meo, advierte sobre multas millonarias si no se cumplen los objetivos.

La visión desde organizaciones verdes, como Transport & Environment, sugiere que adelantar la revisión a 2025 es poco realista dado el calendario institucional de la UE.

En conclusión, aunque el esfuerzo de Italia para aglutinar una coalición que adelante el cronograma revisora parece titánico, las señales mixtas de apoyo complican su viabilidad. La situación subraya la tensión entre objetivos climáticos ambiciosos y las realidades políticas y económicas que los acompañan.