John Shipton, el padre del conocido activista Julian Assange, ha vuelto a agitar las aguas políticas al extender su gratitud hacia el presidente ruso Vladimir Putin. En una reciente entrevista con la agencia estatal rusa Ria Novosti, Shipton señaló que Putin fue el primer líder internacional en defender los intereses de su hijo, cuando enfrentaba acusaciones y críticas desde instituciones de los Estados Unidos, el Reino Unido y Australia.
Shipton, quien cofundó el ya desaparecido partido político libertario WikiLeaks en Australia, fue a Rusia para participar en la cumbre del grupo de países emergentes BRICS. Sin embargo, su agradecimiento hacia Putin no ha sido bien recibido por todos. Stella Assange, esposa de Julian Assange, reaccionó en X criticando a su suegro. Aclaró que Shipton no habla en nombre de su esposo y recordó que Julian es extremadamente escéptico frente a estados con grandes sectores de inteligencia que han cometido crímenes de guerra, censurado o buscado encarcelar o asesinar periodistas.
Además de expresar su agradecimiento a Putin, Shipton también alabó a líderes pro-rusos como el primer ministro húngaro Viktor Orbán y el primer ministro eslovaco Robert Fico por, según él, luchar por la calidad de sus estados contra la Unión Europea. En sus declaraciones, resonaron las ideas del Kremlin, criticando las revoluciones de color en el entorno pos-soviético como provocadas por Occidente. Subrayó que pocas personas eran conscientes de la densidad de la propaganda en los Estados Unidos.
La controvertida figura de Shipton no es nueva en estas lides. Anteriormente, asistió a un mitin pro-Moscú tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 y se reunió con el dictador sirio Bashar Al-Assad. No obstante, en medio de todas estas palabras y gestos políticos, el desenlace del propio Julian Assange acapara la atención. Regresó a Australia el pasado junio tras alcanzar un acuerdo con Washington que garantizó su libertad mientras se veía obligado a declararse culpable por violar la ley de espionaje de Estados Unidos, concluyendo así una saga legal de 14 años.
Esto nos lleva a preguntarnos sobre el papel que juegan los discursos familiares en temas de implicaciones globales. Mientras un padre agradece, su nuera refuta la representación, mostrando la complejidad y sensibilidad humana detrás de las figuras que trascienden la escena pública.