Solo noticias

y ya

jueves 10 de de 2024

Kamala Harris Revoluciona la Política en Twitch

En un intento audaz por captar la atención de una audiencia más joven y tecnológicamente conectada, la campaña de Kamala Harris lanzó su canal de Twitch, destacándose por transmitir eventos políticos de manera poco convencional. Durante la noche del 9 de octubre, el canal ofreció por primera vez una doble trasmisión: jugabilidad de “World of Warcraft” en vivo y un discurso de Tim Waltz, candidato a la Vicepresidencia, desde Arizona.

Curiosamente, la transmisión integró comentarios anclados tanto en el mundo del videojuego como en el ámbito político, tal como lo hizo Preheat, quien no solo jugó al popular título MMORPG, sino que también incitó a los espectadores a ejercer su derecho al voto. “El Partido Republicano es opuesto a lo excitante (POG)”, dijo en medio de la transmisión, claramente empleando jerga del juego para conectar con la audiencia.

El objetivo principal detrás de esta estrategia es claro: llegar a hombres jóvenes, que constituyen la mayor parte de la base de usuarios de Twitch. Esta táctica no es exclusiva de Harris, ya que otras figuras políticas como Joe Biden y Donald Trump también han puesto el ojo en esta plataforma para amplificar sus mensajes, cada uno con distintos niveles de éxito e impacto. Mientras Biden usó Twitch para su inauguración presidencial, Trump enfrentó dificultades cuando su cuenta fue suspendida temporalmente tras los disturbios del Capitolio en enero de 2021. Sin embargo, dicha cuenta fue restablecida posteriormente en julio.

Alexandria Ocasio-Cortez, conocida por su innovador uso de las redes sociales, ha hecho lo propio y en varias ocasiones ha participado en partidas de “Among Us” mientras simultáneamente se dirigía a su público.

Al evaluar el fenómeno, es claro que Twitch está emergiendo como un nuevo frente para el discurso político, permitiendo a los candidatos cruzar las barreras tradicionales de comunicación. Es una prueba fehaciente de que la política está adaptándose a las nuevas tendencias mediáticas y digitales, marcando un antes y un después en la forma en que los políticos se conectan con los votantes.